19 gobiernos y 673 reformas constitucionales

17 de Julio de 2025

19 gobiernos y 673 reformas constitucionales

Este es un recorrido histórico por las formas y estilos de las sucesiones presidenciales en México
 en los últimos 98 años

Promo-header-Portadas

Álvaro
Obregón Salido

Periodo: 1/12/1920
 al 30/11/ 1924. Tomó de protesta:
 En la Cámara de Diputados (Donceles y Allende). Reformas constitucionales: 8

Plutarco Elías Calles

Periodo: 1/12/1924 al 30/11/1928. Tomó de protesta: En el Estadio Nacional. Reformas constitucionales: 18 Relevantes: Establece la reelección del Presidente para un segundo periodo no inmediato; amplía el periodo presidencial de 4 a 6 años, y reduce el número de diputados del Congreso de la Unión y de las Legislaturas de los Estados.

Emilio Portes Gil (Interino)

Periodo: 30/11/1928 al 5/2/1930. Tomó de protesta:
Estadio Nacional. Ref. constitucionales: 2. Dato: Los presidentes que menos modificaciones promovieron fueron Portes Gil y Ruiz Cortines, con dos.

3 sucesiones presidenciales portes gil

Pascual Ortiz Rubio

Periodo: 5/2/1930 al 4/8/1932. Tomó de protesta: Estadio Nacional. Reformas constitucionales: 4. Dato: Desde que se decretó la Constitución de 1917, han pasado 19 presidentes y un total de 114 artículos de los 136 de la Carta Magna han sido reformados en 673 ocasiones.

AbelardoL. Rodríguez (Interino)

Periodo: 4/9/1932 al 30/11/1934. Tomó de protesta: En la Cámara de Diputados. Reformas constitucionales: 22. Relevantes: Reincorpora el principio de la no reelección de manera absoluta para el Presidente de la República y los gobernadores de los estados.

Lázaro Cárdenas del Río

Periodo: 1/12/1934 al 30/11/1940. Tomó de protesta: En el Estadio Nacional. Reformas constitucionales: 15. Relevantes: Estatiza el petróleo y los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos.

Manuel Ávila Camacho

Periodo: 1/12/1940 al 30/11/1946. Tomó de protesta: Estadio Nacional. Reformas constitucionales: 18.

Miguel Alemán Valdés

Periodo: 1/12/1946 al 30/11/1952.
 Tomó de protesta: En la Cámara de Diputados (Donceles y Allende).
 Reformas constitucionales: 20.

Adolfo Ruiz Cortines

Periodo: 1/12/1952 al 30/11/1958 Tomó de protesta: En la Cámara de Diputados (Donceles y Allende). Reformas constitucionales: 2. Relevantes: Incluye de manera expresa a “las mujeres” como ciudadanos de la República.

Adolfo López Mateos

Periodo: 1/12/1958
al 30/11/1964. Tomó de protesta:
 En Palacio de Bellas Artes. Reformas constitucionales: 11.

Gustavo Díaz Ordaz

Periodo: 1/12/1964
al 30/11/1970. Tomó de protesta:
 En Palacio de Bellas Artes. Reformas constitucionales: 19.

Luis Echeverría Álvarez

Periodo: 1/12/1970 al 30/11/1976. Tomó de protesta:
En el Auditorio Nacional. Reformas constitucionales: 40. Relevantes: Igualdad Jurídica de la Mujer.

José López Portillo y Pacheco

Periodo: 1/12/1976 al 30/11/1982. Tomó de protesta: En el Auditorio Nacional. Reformas constitucionales: 34 Relevantes: Incorpora el derecho a la información. Establece la composición de la Cámara de Diputados en 400 diputados. Estatiza la banca.

Miguel de la Madrid Hurtado

Periodo: 1/12/1982 al 30/11/1988. Tomó de protesta: En el recinto legislativo de San Lázaro. Reformas constitucionales: 66.

Carlos Salinas de Gortari

Periodo: 1/12/1988 al 30/11/1994.
 Tomó de protesta: En el recinto Legislativo de San Lázaro.
 Reformas constitucionales: 55. Relevantes: Nace el IFE. Deroga la prohibición de operar la banca por particulares. Otorga personalidad jurídica a las iglesias como asociaciones religiosas. Eleva a rango constitucional a los organismos de protección de los derechos humanos.

Ernesto Zedillo Ponce de León

Periodo: 1/12/1994 al 30/11/2000. Tomó de protesta: Recinto de San Lázaro. Reformas constitucionales: 77. Relevantes: Reforma judicial integral. Crea la Fiscalización Superior de la Federación, como órgano de la Cámara de Diputados. Eleva a rango constitucional el carácter autónomo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa Periodo: 1/12/2006 al 30/11/2012 Tomó Protesta: En el Palacio Legislativo de San Lázaro Reformas Constitucionales: 110 Relevantes: Modifica el formato del informe presidencial. Determina que ningún servidor público podrá recibir mayor salario que el Presidente. Regula las consultas populares y la iniciativa ciudadana. Modifica los supuestos para la designación de Presidente interino o sustituto. Enrique Peña Nieto Periodo: 1/12/2012 al 30/11/2018 Tomó Protesta: En el Palacio Legislativo de San Lázaro Reformas Constitucionales: 155 Relevantes: Reformas educativa, de telecomunicaciones y energética. La reforma política de la Ciudad de México.