23 estados tienen registro de menos de una prueba de Covid-19
México es dentro de los países de la OCDE el que menor número de pruebas aplica, apenas 0.4 por cada mil habitantes

GUADALUPE, NUEVO LEÓN, 27MARZO2020.- El primer Módulo público de atención médica del Covid-19, fue puesto a disposición de los habitantes que así lo requieran en el municipio de Guadalupe. Club Rotary Internacional y el Hospital Universitario donaron material médico. El módulo de atención y respuesta es el primero que abre en el estado y busca aplicar el sistema TRIAGE para establecer el primer y segundo filtro antes de ser trasladado a la hospitalización según la evolución del paciente. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM
/Gabriela Pérez/Gabriela Pérez
En México 23 estados tienen registro de haber aplicado menos de una prueba de Covid-19 en hospitales a cargo de sus gobiernos.
El estudio “Las cifras del Covid-19", elaborado por el académico Roberto Ponce, del Tecnológico de Monterrey, señala que al corte del 25 de abril, del total de pruebas de Covid-19 aplicadas solo el 1.5 por ciento (1,012 pruebas) provienen de unidades médicas a cargo de las entidades federativas.
A nivel nacional el 38% de las pruebas de Covid-19 provienen de alguna de las 475 Unidades de Salud Monitoras de Enfermedades Respiratorias (USMER), el 62% restantes proviene de una No USMER. Cabe señalar que son precisamente las USMER la “columna vertebral del sistema Centinela de monitoreo epidemiológico”, destaca Roberto Ponce.
Otra variable relevante del estudio del académico del Tec. de Monterrey es la afiliación de la institución que realizó la prueba de Covid-19. En ese sentido de los 65,500 test practicados hasta el 25 de abril, la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han aplicado el 87% de las pruebas; un 11.5% proviene de privados y otras instituciones públicas y sólo el 1.5% de las pruebas provienen de unidades médicas a cargo de las entidades federativas.
El 1.5 por ciento de esas pruebas representa apenas 1,012 tests; 377 provienen de Nuevo León, 154 del Estado de México y 175 de Tabasco. Por lo que, a nivel nacional, hay 23 entidades federativas con menos de una prueba reportada por hospitales a cargo de sus gobiernos.
El estudio de Roberto Ponce refleja que el Gobierno Federal está realizando más pruebas en los sitios donde se registran mayores tasas de Covid-19, pero también muestra que los estados están haciendo muy pocas pruebas y que existe un número reducido de USMER a cargo de los gobiernos estatales.
Cabe señalar que México es dentro de los países de la OCDE el que menor número de pruebas aplica, apenas 0.4 por cada mil habitantes, muy detrás de la media de países miembro que es 22.9 test por cada millar de personas. (Con información de Reforma) NR
ES DE INTERÉS |
Fase 3: México aplica solo 0.4 pruebas de Covid-19 por cada mil habitantes
México, último lugar en aplicación de pruebas de Covid-19
Narro Robles explica porqué ‘las cifras de López-Gatell no cuadran’