308 infracciones, el saldo del regreso a clases en CDMX
Un automóvil ingresó a una aula y empujó un escritorio, lo que ocasionó una lesión sin heridas graves a un niño de ocho años de edad
Dos incidentes menores y 308 infracciones al Reglamento de Tránsito, la mayoría por estacionarse en doble fila durante el dispositivo de seguridad y vialidad por el regreso a clases, luego que concluyó el periodo vacacional de verano 2019, reportó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
El despliegue de seguridad inició a las 6:00 horas de este lunes y se reportaron dos incidentes menores, uno fue un asalto a dos estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en la alcaldía Álvaro Obregón, donde en una rápida acción policial fue detenido el responsable y se recuperó el dinero robado.
Otro reporte destaca que en la colonia Jardín Balbuena, de la alcaldía Venustiano Carranza, la conductora de un vehículo Pointer color azul, modelo 2002, perdió el control al circular sobre la Avenida del Taller, cerca del Retorno 2 de dicha vialidad, y se estrelló contra la barda de una escuela primaria.
En medio de la colisión, el automóvil ingresó a una de las aulas y empujó un escritorio, lo que ocasionó una lesión sin heridas graves a un niño de ocho años de edad.
El pequeño fue atendido en el lugar por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) con el diagnóstico de contusión simple en cadera del lado derecho, lo cual no requirió traslado hospitalario.
Detalló que en lo que se refiere a infracciones de Tránsito, se han registrado 308, de ellas, siete fueron por estacionarse en doble o más filas, porque alguno de los ocupantes no portaba el cinturón de seguridad o por no pagar la cuota correspondiente en los parrquímetros.
De ellos se levantaron 95 infracciones, que van desde estacionarse sin hacer el pago por tiempo vencido, por número de placa que no coincide con el vehículo, así como fuera de cajón y/o zona marcada para ese fin.
Le siguieron las infracciones a los automovilistas que no respetaron la preferencia de paso y prioridad de uso de los peatones, no portaban licencia de conducir o tarjeta de circulación, dieron vuelta prohibida, circularon sin placas o permiso vigente, o en carriles de contraflujo, entre otras faltas de tránsito. RB