Me entusiasma la competencia: Murat
Extitular del Infonativ se destapa como aspirante a gubernatura de Oaxaca

A menos de 24 horas de renunciar como director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Alejandro Murat Hinojosa se convirtió en el primer precandidato priista a la gobernatura de Oaxaca.
Su aspiración a la gubernatura -la cual se consolidará en precampaña interna del PRI en enero próximo- la asume con pleno ánimo: “Me entusiasma a que haya gran competencia” (...) No estamos improvisados, nos sentimos plenos. Y uno puede querer muchas cosas pero los que deciden son los ciudadanos y a ellos hay que convencerlos con argumentos claros” respecto a “lo que se dejó de hacer y lo que Oaxaca puede representar para más de 3.8 millones de habitantes”.
De acuerdo al también familiar del exgobernador, José Murat, “así como México vive una etapa de grandes reformas; Oaxaca también tiene grandes retos y por ende, más oportunidades” y agregó que como nunca en la etapa reciente en la historia (de la entidad), se pueden aprovechar todas las ventajas que tiene el estado para pasar de ser un estado con bajo desarrollo y pobreza a ser otro, pujante y vigoroso.
“Se puede comenzar a cimentar las bases teniendo mucha claridad y mucha planeación” y así “saber donde están las ventajas competitivas del estado y aprovecharlas”, dijo.
“Vamos a construir una propuesta serie sobre lo que se dejó de hacer y lo que Oaxaca puede ser”, aseguró en entrevista a Raymundo Riva Palacio,
Respecto al plazo de cinco años de residencia que enmarca el artículo 68, fracción I, de la Constitución estatal, aseguró que, en su caso específico, se trata de una persona nativa de la entidad, de manera que se enfocará en los contenidos importantes y no en la parte legal y administrativa.
Finalmente recordó que durante la administración de Enrique Peña Nieto como gobernador en el Estado de México y durante los tres primeros años de gobierno federal “pasamos de ser testigos a protagonistas” (del cambio), por lo que su entusiasmo se reafirma dejando al Infonativ posicionada como “la segunda área de la economía más vigorosa; generando 4 millones de empleos indirectos e inyectando diariamente ala economía $410 millones de pesos” lo que equivale a un millón 780 mil créditos con una derrama económica superior a los 470 mil millones de pesos.
“Hoy la sociedad es exigente y lo que importa son los resultados”, concluyó.