Cambiarán sentido vial en laterales de la autopista México–Puebla: ¿A partir de cuándo y en qué municipios?
Las laterales dejarán de tener doble circulación y funcionarán en un solo sentido. Autoridades buscan reducir accidentes y mejorar la movilidad, aunque la medida ha generado inconformidad entre conductores.

Entre las carreteras más riesgosas destacan la México–Querétaro, la México–Puebla y la México–Veracruz: ¿cuáles otras son peligrosas?
Foto: Canva
A partir del 1 de octubre de 2025, las laterales de la autopista México–Puebla dejarán de operar en doble circulación dentro del territorio de Valle de Chalco y pasarán a funcionar en un solo sentido, según informaron autoridades del municipio y del Estado de México.
El Ayuntamiento de Valle de Chalco detalló que la decisión busca mejorar la seguridad vial, reducir los riesgos de accidentes y agilizar el tránsito, especialmente en una de las zonas más congestionadas del oriente mexiquense.
Las nuevas disposiciones indican que la lateral sur funcionará únicamente en dirección a Puebla, mientras que la lateral norte será de circulación exclusiva hacia la Ciudad de México.
¿Por qué cambiarán los sentidos de la Autopista México-Puebla?
Como parte de este proceso, personal de Obras Públicas municipal concluye labores de bacheo en la lateral sur, a la altura de la colonia Darío Martínez, segunda sección, entre las calles Pípila y Mariano Matamoros.
De acuerdo con Marbella Gómez Ibarra, directora de Movilidad de Valle de Chalco, el cambio forma parte de un plan para hacer más eficaz la movilidad urbana. “Aunque implique que los ciudadanos tengan que desplazarse más hasta los retornos, buscamos reducir los accidentes, sobre todo los que afectan a motociclistas, ciclistas y peatones”, explicó.
Te puede interesar:Habrá Línea del Mexibús en el Valle de Toluca: ¿qué municipios del Edomex conectará?
Automovilistas inconformes por cambio de circulación
Pese a las buenas intenciones, la medida ha generado molestia e inconformidad entre muchos conductores, quienes están acostumbrados desde hace décadas a transitar en ambos sentidos por las laterales.
“¿Cómo va a ser eficaz, si vivo a la altura del retorno? Tendré que darme la vuelta hasta el Eje 10 Sur. No tiene coherencia”, expresó Monserrat, una automovilista de la zona.
La inquietud crece ante la falta de infraestructura adecuada en algunos retornos y la posibilidad de largos rodeos para poder llegar a destinos cercanos.
También puedes leer:Tarjeta de Movilidad Integrada virtual de CDMX: ¿cómo funciona, cuándo sale y cómo se podrá recargar? Estos son los celulares compatibles
¿Cuántos accidentes se han registrado en la México-Puebla?
Según datos de la División de Carreteras de la Guardia Nacional, en lo que va de 2025 se han registrado más de 280 accidentes en la autopista México–Puebla, una parte importante en los carriles laterales. Las autoridades consideran que el cambio de sentido ayudará a disminuir esta cifra.
El ajuste afectará principalmente los tramos ubicados entre los municipios de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y La Paz, donde diariamente circulan miles de unidades de transporte público y vehículos particulares.
Seguir leyendo:Remodelación Línea 3 del Metro: ¿cuándo inician labores y qué estaciones cerrarán?
La México-Puebla fue ampliada en 2016
Cabe recordar que, en 2016, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, la autopista México–Puebla fue ampliada de 6 a 12 carriles en su paso por Valle de Chalco, como parte del plan de conectividad al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
En ese entonces, se invirtieron más de 2 mil 300 millones de pesos.
Sin embargo, desde mucho antes de esa ampliación, los carriles laterales se utilizaban en doble sentido en esta zona. El cambio anunciado representa un reordenamiento vial histórico, pero no exento de críticas y desafíos para los habitantes y automovilistas del oriente del Estado de México.
YF