Abren fuego contra Gatell desde la Ciudad de México
El diario The New York Times reveló datos y testimonios de funcionarios del gobierno capitalino que aseguran que el número real de muertes por Covid-19 es tres veces mayor al que dice el subsecretario

El último gobierno que abrió un frente contra el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, debido al manejo de las cifras de contagios y fallecimientos por Covid-19, es el que menos se esperaba: el de Claudia Sheinbaum, de la Ciudad de México.
La polémica acerca de si la Secretaría de Salud está matizando las cifras para aparentar un relativo control de la pandemia, alcanzó dimensiones internacionales este viernes cuando el diario The New York Times, reveló que el gobierno federal no informa de “cientos o quizá miles” de muertes por el coronavirus en la Ciudad de México, principal bastión político-electoral de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el Times, la Secretaría de Salud ha reaccionado “despidiendo a funcionarios ansiosos que han contado tres veces más muertes en la capital de lo que el gobierno reconoce públicamente”, según integrantes del gobierno de Sheinbaum y datos confidenciales a los que tuvo acceso el diario estadounidense.
Hasta el 7 de mayo, el subsecretario López-Gatell había informado de 8 mil 129 casos confirmados de Covid-19 y 696 defunciones en la capital. Si los cálculos de las fuentes del Times son ciertas, el número real de decesos superaría los dos mil sólo, en la Ciudad de México.
Esta mañana, el vocero de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, aseguró que el gobierno de López Obrador no manipula la información sobre el nuevo coronavirus. A través de su cuenta de Twitter, publicó que “el gobierno de México no oculta información sobre contagios o fallecimientos por Covid-19, como suponen algunos medios. Las cifras de casos que presentamos todos los días son producto del trabajo de decenas de científicos y nuestra política es de datos abiertos y transparencia total”.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se presentó en la conferencia de la noche junto con López-Gatell para aclarar que hay defunciones asociadas a enfermedades respiratorias agudas y que es un comité técnico el que debe determinar si se deben contabilizar o no como resultado del nuevo virus.
Además habló de la necesidad de transparentar la información. “Ese es el objetivo del gobierno de la Ciudad de México y del gobierno federal. Siempre vamos a ser transparentes, pero al mismo tiempo cuidadosos en la información que se da para que no heneremos información que no ha sido generada científicamente”.
Horas antes, el subsecretario López-Gatell subió a sus redes sociales un video en el que comenta la nota del Times y otros medios internacionales que discrepan de las cifras del gobierno mexicano. Según el funcionario, “las muertes de personas que padecen Covid no siempre se deben demostrar” debido a la falta de tiempo para hacer pruebas de laboratorio, lo que impide tener una cifra exacta.
El encargado de la estrategia de comunicación por la pandemia manifestó su extrañeza de que medios internacionales
lanzaran al mismo tiempo notas en el mismo sentido,
aclaró que la información de la Secretaría de Salud se nutre de los reportes que elaboran los gobiernos de los estados y dijo que la colaboración con el gobierno de la Ciudad de México es estrecha y fluida.
Situación oculta
El texto del New York Times refiere que los médicos de la ciudad están abrumados y acusan a las autoridades de ocultar la verdad al país. “En algunos hospitales, los pacientes yacen en el suelo, extendidos sobre colchones. Las personas mayores están apoyadas en sillas de metal porque no hay suficientes camas, mientras que los pacientes son rechazados para buscar espacio en hospitales menos preparados. Muchos mueren mientras buscan”.
Es como si los médicos viviéramos en dos mundos diferentes”, dijo la doctora Giovanna Avila, que trabaja en el Hospital de Especialidades Belisario Domínguez, citada por el diario neoyorquino. “Uno está dentro del hospital con pacientes muriendo todo el tiempo. Y la otra es cuando salimos a las calles y vemos gente caminando, sin saber lo que está sucediendo y lo grave que es realmente la situación ”.
De confirmarse la versión del Times, el de la Ciudad de México sería el séptimo gobierno local que se enfrenta con López-Gatell.
Los mandatarios de Baja California, Jaime Bonilla (Morena); Michoacán, Silvano Aureoles (PRD); Jalisco, Enrique Alfaro (Movimiento Ciudadano); Nuevo León, Jaime Rodríguez (independiente); Coahuila, Miguel Ángel Riquelme (PRI), y Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca (PAN), reclamaron que la información presentada día a día está fuera de la realidad que se vive en sus respectivas entidades.
Las revelaciones del diario se producen justo el día “pico” de la pandemia, cuando se espera el mayor número de contagios, y horas después de que exsecretarios de Salud unieran fuerzas para cuestionar los datos de López-Gatell y del gobierno federal.
Julio Frenk Mora, secretario de Salud en el gobierno del expanista Vicente Fox, puntualizó que el sistema de vigilancia epidemiológica se ha sometido a “los dictados del poder político” y la necesidad de minimizar la epidemia, de acomodar los mensajes y manejar las cifras para que hagan eco del discurso político.
A su vez, José Narro Robles, secretario de Salud en el sexenio de Enrique Peña Nieto, insistió en que muchos casos de Covid-19 se encuentran en la estadística de la influenza y muchas muertes, están en el capítulo de neumonías atipícas. “Por eso hay desconfianza en las cifras oficiales”, enfatizó.
Las dudas de Sheinbaum
Las SOSPECHAS iniciaron a principios de abril, según tres personas con conocimiento del asunto que hablaron con The New York Times, cuando Claudia Sheinbaum comenzó a dudar de los datos federales y vio que los modelos para vigilar la epidemia eran defectuosos.
La jefa de Gobierno ya había ordenado a su personal que llamara a todos los hospitales públicos en el área de la Ciudad de México para preguntar sobre todas las muertes confirmadas y sospechosas de Covid-19 y hacer su propia base de datos.
En la última semana, ese esfuerzo encontró que las muertes era tres veces superiores a las reportadas por el gobierno federal, señala el diario.
Los desacuerdos han tenido lugar tras bambalinas, refiere el Times, ya que Sheinbaum se ha mostrado reacia a avergonzar públicamente al presidente López Obrador.
“Con pruebas tan limitadas y dudas sobre los modelos de vigilancia del gobierno, los expertos dicen que las estimaciones federales de cuándo la nación alcanzará su punto máximo, cuánto durará la epidemia y qué tan grave será el daño, puede no ser confiable”, refiere el texto.