La actividad económica del país cortó dos meses de contracción al crecer 0.4% durante julio, apoyada por un repunte mayor a lo esperado en las actividades terciarias con un 0.4%.
La buenas noticia es que las actividades terciarias son un indicador del mercado doméstico, lo que significa que internamente creció el consumo local de servicios, y es un dato favorable que viene después de un nulo crecimiento en junio en este rubro.
En el caso de las actividades secundarias, también aumentaron un 0.4%, pero fue menor a lo que anticipó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de un 0.6% para el séptimo mes del año.
Las actividades primarias, en donde se considera toda la industria agropecuaria, pesquera y de extracción, tuvo un avance de 0.8% de junio a julio, lo que benefició al Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), y aunque fue mayor el avance que las actividades terciarias, su participación es menor en la formación económica del país.
Cabe destacar que el Inegi anticipó este repunte para julio, pero también prevé qué en agosto se tenga cero crecimiento, y que existe la probabilidad de que la economía pueda caer 2% en un escenario pesimista en ese mes.
ES DE INTERÉS |
La Portada | Deuda real de México: 14 billones de pesos
Inflación, en su segundo lapso más alto del siglo
Mercados a la baja, incertidumbre global se apodera de ellos