Acusan a la naviera Hornbeck de eludir la ley

29 de Julio de 2025

Acusan a la naviera Hornbeck de eludir la ley

El documento al que EjeCentral tuvo acceso señala que la compañía de origen estadounidense “abuso de la personalidad” para burlar la ley de navegación y comercio marítimos

Hornbeck Offshore
Foto: Twitter/ @MaritimeApp

Desde el 18 de diciembre de 2019 la empresa naviera Hornbeck Offshore de México opera en aguas mexicanas a pesar de haber recibido un aviso de suspensión por parte de la Dirección General de Marina Mercante que le impide prestar los servicios de navegación de cabotaje.

Se demostró que el control de la compañía lo tiene su corporativo en Estados Unidos, violando la ley de navegación que señala que esta actividad esta reservada exclusivamente para empresas mexicanas o mayoritariamente con capital nacional.

El documento al que EjeCentral tuvo acceso señala que la compañía de origen estadounidense “abuso de la personalidad” para burlar la ley de navegación y comercio marítimos al simular una constitución de su capital 51 por ciento de un socio mexicano Rigoberto Rodríguez Islas y el 49 por ciento restante a Hornbeck Offshore Services LLC. Sin embargo, del estudio de sus estatutos la autoridad regulatoria comprobó que el control real de la compañía lo tiene el socio extranjero mediante un mecanismo corporativo que le asegura cualquier decisión sobre la compañía, anulando así cualquier tipo de intervención del socio mexicano.

Se trata, señala la resolución, de una fachada jurídica que ha sido utilizada por la compañía para poder operar y explotar el servicio de transportación de combustibles en aguas nacionales obteniendo una ventaja respecto a otros navieros mexicanos y transgrediendo el artículo 40 de la ley de navegación y comercio marítimos, así como el artículo séptimo de la ley de inversión extranjera.

Desde hace varios años la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), que agrupa a las navieras nacionales, ha señalado que existe una buena cantidad de barcos extranjeros con abanderamiento simulado que navegan en aguas nacionales y realizan cabotaje o actividades exclusivas de las empresas locales lo que ha afectado negativamente la generación de empleo en el sector.

En Estados Unidos una empresa naviera solo puede realizar cabotaje, que es el transporte marítimo entre dos puntos del mismo país, únicamente si el 75 por ciento del capital es nacional y el director general y el presidente de la compañía son ciudadanos americanos.

Hornbeck Offshore México tiene 15 años operando en el país y entre sus principales clientes está Pemex, además de otras empresas que recientemente han entrado a competir en el mercado de combustibles como Shell y Repsol, para lo cual utiliza una flota de buques DP-2 de alta especificación. Apenas hace un año la naviera también estuvo señalada en el grupo de empresas que transportaban combustible aparentemente robado en el Golfo de México.