Advierten peligro, hasta en pequeñas reuniones

6 de Noviembre de 2025

Advierten peligro, hasta en pequeñas reuniones

Expertos alemanes crean un simulador para demostrar que el uso de mascarilla, la ventilación y el tamaño de la
habitación influyen en la transmisión del virus

Promos_239_3

Ante el temor de una segunda ola más agresiva de Covid-19, diversos especialistas han advertido que las reuniones, incluso las más pequeñas, elevan el riesgo de contagiarse de manera significativa, especialmente si éstas se realizan en espacios cerrados, en donde las partículas que expulsamos al hablar, principal vehículo de transmisión del nuevo coronavirus, se dispersan con mayor facilidad.

Las autoridades de salud locales y federales, han dicho que las reuniones y fiestas familiares son el motor detrás del último repunte de casos positivos en México, por lo que han lanzado alertas para suprimir estas actividades de cara al receso invernal, periodo en el que las personas tienden a juntarse más que en cualquier otra época del año.

Una herramienta desarrollada por el semanario alemán Die Zeit permite calcular el riesgo de contagio que existe al asistir a una reunión. La aplicación, basada en un modelo del Instituto Max Planck, toma en cuenta diversas condiciones, entre las que se incluye el tamaño de la habitación, el número de asistentes, e incluso, cuanto tiempo en general se sostendrá la plática y a qué volumen, para dar la probabilidad de resultar infectado por el nuevo coronavirus.

Las reuniones con familiares y amigos son marca innegable del periodo decembrino, en donde millones de personas viajan para ver a sus seres queridos durante el último mes del año; no en vano los gobiernos de diversos países europeos han intentado controlar los casos de Covid-19 antes de llegar a estas fechas, en las que será casi imposible evitar ciertas celebraciones.

El riesgo de contraer el nuevo coronavirus en una reunión aumenta potencialmente con cada pequeño cambio o factor que se altere. En una situación ideal, la gente no debería juntarse con nadie que esté fuera de su círculo más cercano; sin embargo, por diversos motivos esto sucede, por lo que se debe tener en cuenta las condiciones que facilitan el contagio.

Dentro de las simulaciones hechas por ejecentral en una herramienta que mide el riesgo a contraer Covid-19 en espacios cerrados, se halló que en una reunión de 10 personas en un espacio de 40 metros cuadrados y con una duración de seis horas, en donde las ventanas se tienen parcialmente abiertas, y se conversa casi todo el tiempo a un volumen alto sin cubrebocas, las posibilidades de contagiarse son del 55%, es decir que seis personas, además de quien ya está enfermo, terminarán infectándose.

Esta probabilidad puede disminuirse hasta 7% con la simple variante de que todos los asistentes usen cubrebocas quirúrgico, pero incluso con uno de tela, la cifra de contagio estimado cae hasta 18%; además, si se suman ventanas completamente abiertas a este escenario, las posibilidades de contraer el nuevo coronavirus se reducen a 8%, es decir una persona más de la que ya está enferma.

Es muy importante destacar la importancia que tiene el volumen de la plática durante las reuniones, por ejemplo, si todas las condiciones anteriores se cumplen, pero la persona infectada mantiene un tono muy elevado durante el 90% de su charla, el riesgo se eleva hasta un 74%, lo que significa, que además del enfermo, otras 7 personas contraerán el virus, y si no existe cubrebocas de por medio, todos los asistentes se contagiarán.

Aunque el propio modelo advierte sobre sus limitaciones, especialmente por las condiciones especiales de cada reunión, los resultados advierten que incluso una visita corta puede resultar en contagios si no se tienen las medidas necesarias; por ejemplo, en una habitación de 25 metros cuadrados, con 4 personas que asistan a una cena que dure 3 horas y platiquen durante la mitad de la misma, el riesgo de enfermar es del 24% si no hay cubrebocas de por medio, incluso con las ventanas totalmente abiertas.

Juntarse durante estas épocas puede significar un riesgo alto si no se tienen en cuenta todos los factores, e incluso así, los contagios pueden surgir de cosas que son tan irrelevantes como el tono de voz o el lugar que se ocupe dentro de la reunión.