Alega Polonia su “derecho” a construir su propio sistema judicial
Ante la Eurocámara Mateusz Morawiecki defendió la idea de crear sus sistema con base en sus tradiciones

People demonstrate to support the Polish Supreme Court Justice president in front of the Supreme Court building, on July 4, 2018 in Warsaw. Poland’s chief justice Malgorzata Gersdorf refused to step down and showed up for work on July 4, defying a controversial new law by the right-wing government which requires her and other senior judges to retire early. / AFP PHOTO / Wojtek RADWANSKI
/WOJTEK RADWANSKI/AFP
El primer ministro polaco defendió este miércoles ante la Eurocámara el “derecho” de su país a “construir su sistema judicial según sus propias tradiciones”, en un contexto de tensión con la Unión Europea sobre la controvertida reforma de la justicia polaca. “Unidad en la diversidad. Esta divisa de nuestra UE no es un lema vacío”, declaró Mateusz Morawiecki ante los eurodiputados en Estrasburgo (noreste de Francia), quien invocó la necesidad de respetar las “identidades nacionales”. “Todos los países de la UE tienen el derecho de construir su sistema judicial según sus propias tradiciones”, agregó dos días después que la Comisión Europea abriera un procedimiento de infracción contra la reforma del Tribunal Supremo polaco, que entró en vigor el martes. El ejecutivo comunitario mantiene abierto además un procedimiento inédito contra el gobierno nacionalista conservador polaco por el conjunto de sus reformas judiciales que, según Bruselas, amenaza el Estado de derecho y la independencia judicial en Polonia. Mateusz Morawiecki defendió en cambio la “determinación” de su gobierno para mejorar un sistema judicial que “no castigaba de manera suficiente” la corrupción en el país. “Cuando hay ataques contra el Estado de Derecho, no podemos ignorar simplemente estos hechos diciendo que se tratan de cuestiones nacionales”, le respondió el vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrovskis. Dombrovskis, quien dijo que el ejecutivo comunitario continuaba abierta al diálogo, subrayó especialmente su oposición “a que se reemplace al 40% de los jueces del Tribunal Supremo”, en virtud de la nueva ley.