Alemania busca que más mujeres administren grandes empresas

7 de Noviembre de 2025

Alemania busca que más mujeres administren grandes empresas

Al menos una mujer tendrá que formar parte de los consejos de administración de las empresas alemanas con más de tres administradores, señala una iniciativa de ley

GERMANY-HEALTH-VIRUS

People queue to get access to the vaccination center at the ‘Arena’ in Berlin’s Treptow district on January 6, 2021, where currently elderly persons as well as medical and nursing staff are prioritised to receive vaccination against the novel coronavirus (Covid-19). - Germany on January 5 prolonged and toughened its partial lockdown with stricter limits on social contacts, as Europe’s top economy struggles to curb stubbornly high coronavirus infections. Since the country began a vaccination drive on December 26, around 317,000 people have received the first of two jabs. But German media and even the Social Democrats (SPD), junior partners in Merkel’s right-left government, have slammed what they call a slow rollout, accusing the government of relying too much on joint action with the European Union. (Photo by Tobias Schwarz / AFP)

/

TOBIAS SCHWARZ/AFP

Foto: AFP

Alemania impondrá la presencia de mujeres en los consejos de administración de las grandes empresas que cotizan en bolsa, según un proyecto de ley presentado el miércoles por el gobierno de la mayor economía de Europa.

Según el texto, que aún no ha sido aprobado por los diputados, al menos una mujer tendrá que formar parte de los consejos de administración de las empresas alemanas con más de tres administradores. El nombramiento de mujeres también será obligatorio en los consejos de administración de las empresas en las que el Estado es accionista y en los organismos públicos.

“Podemos mostrar que Alemania se encuentran en el camino de convertirse en una sociedad moderna, promotora de futuro”, declaró a la prensa la ministra de Familia, la socialdemócrata Franziska Giffey, que presentó el texto junto con su homóloga de Justicia.

Esta última, la también socialdemócrata Christine Lambrecht, saludó una “señal importante para las mujeres altamente calificadas” y llamó a las empresas a “utilizar la oportunidad” ofrecida por esta cuota para aumentar la presencia femenina en los puestos de dirección.

Según un reciente estudio de la fundación germano-sueca Allbright, las mujeres solo representan el 12,8% de los miembros de los directorios de las 30 empresas que cotizan en el índice Dax de la Bolsa de Fráncfort.

Si se toma en cuenta los 30 grupos más grandes de cada país, ese porcentaje es de 28,6% en Estados Unidos, 24,9% en Suecia, 24,5% en el Reino Unido y 22,2% en Francia, de acuerdo con ese estudio.

El proyecto de ley, que deberá ser votado antes del final del mandato de la legislatura actual en septiembre, es apoyado por la canciller Angela Merkel pero encontró numerosas resistencias dentro de su partido, el conservador Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), que gobierna en alianza con los socialdemócratas del SPD.

También es criticado por parte del empresariado que denuncia una intromisión en la dirección de las empresas.