Alertan por ‘semáforo rojo’ en violencia de género en Oaxaca
Consorcio Oaxaca señaló que en un lapso de 30 días se cometieron 31 desapariciones y nueve feminicidios en el estado; urgió al gobierno local a actuar

CIUDAD DE MÉXICO, 25NOVIEMBRE2018.- Mujeres y madres víctimas cuyas hijas fueron víctimas de feminicidio clausuraron simbólicamente la PGR, en demanda de justicia, durante el Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM
/Isaac Esquivel
La organización civil feminista Consorcio Oaxaca (Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca) denunció el alza de casos relacionados con desapariciones y feminicidios en la entidad. Del 15 de diciembre pasado al 15 de enero se presentaron 55 incidentes de violencia contra las mujeres, informó. Ante esta situación, urgió al gobierno estatal un alto a este tipo de prácticas.
De acuerdo con esta organización, en el tiempo referido se denunciaron 31 desapariciones de mujeres, nueve feminicidios, ocho casos de violencia familiar y seis suicidios. En este sentido, señalaron que los altos índices de violencia contra las mujeres, se decretó Alerta de Violencia de Género en 40 de los 570 municipios oaxaqueños, sin embargo, acotaron que no se siguen las recomendaciones hechas por la Conavim.
En el primer indicador, acotó, 21 de esos casos se cometieron en la Costa (11) y Valles Centrales (10). Sobre los asesinatos por razones de género, precisó que siete mujeres fueron ultimadas con arma de fuego y/o arma blanca; cuatro de estas víctimas no rebasaban los 30 años de edad.
Por otro lado, detalló que cuatro de los casos de violencia familiar, en cuatro hubo tentativa de feminicidio, todos ellos cometidos por su pareja sentimental.
LEE TAMBIÉN: En Edomex se registra el primer feminicidio de 2021
En cuanto a los suicidios, la Costa con cuatro y Valles con dos, se reparten los incidentes. Se advirtió que ninguna de las mujeres que decidieron quitarse la vida ninguna era mayor de edad, se encontraban en el rango de 12 a los 17 años.
“Ineptitud”, “falta de voluntad política” y “negligencia institucional” fueron los factores que Consorcio Oaxaca acusó como causantes de la falta de resultados y políticas públicas para erradicar este tipo de delitos.
Señalaron al gobernador Alejandro Murat y al fiscal Rubén Vasconcelos ante la falta de acciones. Al primero le pidieron tomar con “seriedad” la problemática, sobre el segundo, remarcaron que no se ha presentado en el Congreso estatal pese a los llamados a comparecer sobre la violencia de género. GA
ES DE INTERÉS:
Estado de México, la entidad con más feminicidios en 11 meses
En Edomex se registra el primer feminicidio de 2021
Oaxaca registra saturación en 13 hospitales
Abogado-periodista confirma malas prácticas de la prensa y fiscalías ante feminicidios
En dos días murieron tres alcaldes de Oaxaca por Covid-19
Personal médico denuncia reducción de salarios y falta de equipo en Oaxaca