La 63 legislatura del Poder Legislativo federal está a punto de iniciar su tercer y último año de ejercicio, el cual estará enmarcado de enormes retos de gran trascendencia para nuestro país. Si bien hay quienes ya piensan en la 64 legislatura y en quienes serán los próximos legisladores federales, lo cierto es que los actuales diputados y senadores aún tienen mucho qué hacer y qué decir por México. Muestra de ello es que la actual legislatura del Senado será la responsable de analizar y en su caso aprobar las adecuaciones al Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), que resulte de la renegociación que nuestro país comience en agosto próximo y probablemente concluya en enero de 2018. Se trata, evidentemente, de una alta responsabilidad que requerirá de todo el empeño, compromiso y altura de miras de las y los senadores de la República. Por su parte, la actual legislatura de la Cámara de Diputados será la responsable de analizar y aprobar el paquete económico para el año 2018, ejercicio que se avizora será de grandes retos económicos y ajustes presupuestales. Tratándose de una de sus facultades exclusivas, las y los diputados federales serán los responsables de dotar de los recursos suficientes al Instituto Nacional Electoral, para hacer frente al que será el mayor reto de su historia: organizar no sólo el proceso electoral federal para renovar las dos cámaras del Congreso de la Unión y al Poder Ejecutivo Federal, sino también conducir 30 procesos electorales locales para elegir en nueve de ellos a nuevos ejecutivos locales, junto con diputados, gobiernos municipales y alcaldías. Se trata de la madre de las elecciones la que México vivirá en 2018, y para lo cual en el Palacio Legislativo de San Lázaro ya se analizan las herramientas no sólo económicas y presupuestales que tendrá el INE, sino también demás reglas técnicas. Asimismo, la reglamentación del llamado gobierno de coalición, junto con las reglas para hacer posible la reelección consecutiva de legisladores federales a partir de la elección de 2021 y la reconfiguración que ello representa para el Poder Legislativo Federal en su conjunto, forman parte de los pendientes que se están atendiendo en comisiones de ambas cámaras. Por ello, antes de pensar en los próximos ocupantes de ambos recintos parlamentarios, bien vale la pena seguir la pista a los actuales, quienes en su tercer año de encomienda están decididos a dejar el menor número posible de pendientes y con ello, acabar por modernizar el andamiaje jurídico mexicano. Por los corrillos… Sirvan estas líneas para expresar mi reconocimiento a los cuerpos de Seguridad Pública y de Bomberos de la Ciudad de México, que a lo largo de estos días de tormenta han dado lo mejor de sí para salvaguardar la integridad de los habitantes capitalinos... El mando mixto permite que gobiernos municipales y gobernadores se desentiendan de la seguridad pública, obligando al gobierno federal a hacerse cargo, mientras que el mando único permite mayor coordinación, control y eficacia”, es lo que señala el diputado Braulio Guerra Urbiola en entrevista pararevistalegislatura.com.mx
@jlcamachov