Los comicios vividos en nuestro país el pasado 1 de julio emitieron distintos mensajes, siendo objeto de diversos análisis y generando múltiples conclusiones. Lo indudable es que la coalición Juntos Haremos Historia, impulsada por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), obtuvo un triunfo que no dejó resquicio alguno para el titubeo o la duda. Lo anterior no fue la excepción en la capital mexicana, en la renovada Ciudad de México, ya que MORENA, de la mano de su candidata Claudia Sheinbaum Pardo, se alzó con alrededor de 47 por ciento de los votos obtenidos y cerca de los dos millones y medio de sufragios a su favor, recibiendo la confianza de los ciudadanos capitalinos para gobernar y dirigir lo que será el futuro de una de las ciudades más importantes del Continente y del mundo; la Ciudad de México En ese sentido, las acciones y la preparación previa al próximo 5 de diciembre, cuando habrá de tomar posesión del cargo la doctora Sheinbaum, han comenzado, la transición está en marcha y en un preámbulo gubernamental todo está tomando su forma; las primeras misivas se están entregando a través de acciones políticas que nos develan el proyecto que pretende ejecutarse durante los siguientes seis años. Así, el reciente anuncio de la configuración del gabinete de gobierno de la administración electa nos demuestra las convicciones y compromisos que MORENA buscó pregonar desde su creación. En ese orden de ideas, las primeras diecisiete personas que dan forma al referido gabinete atienden y presentan diferentes perfiles, todos ellos preparados y capacitados, en su gran mayoría egresados de la gran Universidad Nacional Autónoma de México, lo que advierte y redunda en distintas formas de pensar, de opinar y de actuar, siendo plural desde el origen. Tan es así que en un conteo y ojeo ligero de los integrantes, el observador puede darse cuenta del sentido de este grupo de gobierno. En primer lugar, es necesario destacar la composición de género del próximo gabinete, con equidad prácticamente absoluta entre mujeres y hombres, con ocho mujeres y nueve hombres en la lista contemplada, la igualdad de condiciones reluce y en el acto desemboca en la pluralidad y en la riqueza que ello significa, perfeccionando y floreciendo un proyecto de gobierno moderno, dando certezas y pruebas de la madurez y avances que nuestro país ha experimentado en temas políticos y sobre todo de representación. Las miradas se dirigen a este grupo dirigente, donde encontramos a personajes destacados y se coloca la confianza en ellos; en la Secretaría General de Gobierno hallamos a la licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez, periodista y con una importante trayectoria administrativa en sectores directivos, donde destaca la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades durante tres años. Naturalmente, es menester destacar a quien habrá de encabezar la Secretaría de Movilidad, el maestro Andrés Lajous Loaeza, sociólogo, con instrucción en instituciones como la Universidad de Princeton y el Centro de Investigación y Docencia Económica en México; en el mismo orden de ideas, con la envergadura que es exigida por el tema que engloba, Marina Robles García es merecedora de mención y atención, ya que será la encargada de una secretaría medular en la forma de vida actual, como lo es la de Medio Ambiente. Marina Robles García es una reconocida investigadora, con cargos que le dan experiencia vasta en el tema en comento, como lo son el Colegio de México, el Instituto Nacional de Ecología y el Centro de Especialistas en Gestión Ambiental. De igual manera, en otra de las Secretarías importantes, como lo es la de Educación, Ciencia y Tecnología, en el próximo ejercicio de gobierno será encabezada por la doctora Rosaura Ruíz Gutiérrez, bióloga con estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Facultad de Ciencias, docente y altamente calificada en este sector, con experiencia desde las raíces de la Educación. Así, continuando en esa línea descriptiva y de análisis, destaca la maestra Ileana Villalobos Estrada, con preparación en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, especialista en Políticas Públicas Comparadas y además con el respaldo que el ejercicio profesional público le otorga en la Secretaría de Medio Ambiente por ejemplo, la Maestra Ileana aceptó el mandato en otro tema acuciante y medular en la forma de vida de la llamada “CDMX” como lo es el Desarrollo Urbano, en la Secretaría con el mismo nombre, con el reto que ello encarna, la planeación, el diseño y el perfeccionamiento de los asentamientos y el crecimiento urbano de la ciudad, se han confiado en la Maestra Villalobos. De esa forma, podemos constatar el perfil y las miras del nuevo grupo de gobierno que la sociedad ha elegido, con el anuncio confirmado hallamos variopintos rostros, currículums, preparaciones, experiencias y opiniones que, buscarán trabajar para que la Capital mexicana continúe en su trayecto hacia el desarrollo en todos los sentidos, en un trabajo de conjunto que habrá de necesitar de la labor de todos los que conforman la Ciudad de México, propios y extraños, residentes y visitantes, los tripulantes están a bordo y las tareas aún no comienzan, pero ya reclaman atención. Asimismo, José Luis Beato será el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Luz Elena González Escobar en la Secretaría de Finanzas, Carlos Alberto Ulloa en Secretaría Particular, así como César Iván Escalante Ruíz en la Coordinación General de Comunicación Social. De esa forma, Almuneda Ocejo Rojo estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, Gabriela Rodríguez Ramírez en el Instituto de las Mujeres y José Alfonso Suárez del Real en la importante Secretaría de Cultura. La Secretaría de Turismo tendrá a la cabeza a Carlos Mackinlay, Ileana Villalobos Estrada en Desarrollo Urbano y Miryam Urzúa Venegas designada para la Secretaría de Protección Civil, igualmente tenemos que referir lo importante que es la Comisión para la Reconstrucción, luego de la catástrofe vivida nuestro país, en el caso presente en la Ciudad de México, con el sismo del 19 de septiembre de 2017, Comisión para la que se ha elegido a César Cravioto Romero, con enorme responsabilidad y profesionalismo que merecerá esta labor. Con todo ello, las condiciones están dispuestas, los actores se encuentran designados para contraer los compromisos que su encomienda demandará, los bríos renovados y las ilusiones en su máximo nivel, para que todo resulte con el mayor beneficio para la población. Se trata de universitarios, con la energía y visión necesarias para hacer el cambio y mejorar la situación que viven los capitalinos.