AMLO insta a intelectuales a ayudar en transformación
El mandatario celebra que a la par de las transformaciones que vive el país en materia económica, social y política, haya una nueva política en cuanto a la cultura
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en un proceso de transformación como el que vive el país, es indispensable que participen los intelectuales.
Al participar en el 85 Aniversario del Fondo de Cultura Económica (FCE), el mandatario resaltó el hecho de que a través de dicha institución la lectura esté accesible a la gente, “es una labor extraordinaria, es un distintivo de la Cuarta Transformación de la vida pública del país”.
Acompañado por el titular del FCE, Paco Ignacio Taibo II, el mandatario celebró que se le dé vida a una institución que creó uno de los intelectuales e historiadores más importantes, “si no el más importante de México: don Daniel Cosío Villegas”.
Además de imprimir textos clásicos, “importantísimos para la formación en todas las disciplinas, se está haciendo la labor de imprimir libros con un costo accesible como de 10 pesos, 15 pesos, 20 pesos, para que pueda leer todo el pueblo”, enfatizó el Ejecutivo federal.
Resaltó que “el poder es humildad y virtud cuando se pone al servicio de los demás. Taibo así piensa y lo respetamos, por eso se le propuso que fuera el director. Costó un poco de trabajo convencerlo, pero se logró”.
De acuerdo con López Obrador, se requiere “que los intelectuales ayuden en los procesos de transformación, a lo mejor que escriban y que no participen cuando hay inmovilismo, cuando impera el conservadurismo, pero en un proceso de transformación es indispensable que participen los intelectuales (…) quienes se dedican a las letras o a las artes, no quieren comprometerse”.
Celebró que a la par de las transformaciones que vive el país en materia económica, social y política, haya una nueva política en cuanto a la cultura y que el Fondo esté a la vanguardia del movimiento de transformación.
El tabasqueño dio a conocer que en Palacio Nacional se acondiciona “sin excesos y sin gastos”, un área que utilizaba el Estado Mayor Presidencial, “y como muchos artistas pagan sus impuestos con obras, se tiene en Hacienda un acervo de pintores, de escultores (…) estamos poniendo retratos de héroes olvidados, que no son muy conocidos, pero que fueron importantísimos en las transformaciones”.
Refirió que durante el periodo neoliberal o neoporfirista “querían acabar con la historia”, con héroes como Miguel Hidalgo y José María Morelos y tampoco se quería recordar a Benito Juárez, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, ni al general Lázaro Cárdenas.