Aprueban creación de Centro Nacional de Identificación Humana

15 de Junio de 2024

Aprueban creación de Centro Nacional de Identificación Humana

El Colectivo de Familiares de Desaparecidos en Guerrero reportaron varias fosas clandestinas en la colonia Alta Cuauhtémoc

ACAPULCO, GUERRERO, 22ENERO2020.- Integrantes del Colectivo de Familiares de Desaparecidos reporto el hallazgo de cuatro osamentas humanas en fosas clandestinas en un cerro ubicado en la colonia Alta Cuauhtémoc, desde el día lunes iniciaron trabajos de búsqueda en este lugar y terminaran hasta el día viernes. Los integrantes de esta organización pidieron una audiencia con el gobernador del estado, Héctor Astudillo, y la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

/

Carlos Alberto Carbajal/Carlos Alberto Carbajal

Foto Ilustrativa: Cuartoscuro

El Centro estará adscrito a la Comisión Nacional de Búsqueda y tendrá como objetivo analizar toda la información disponible y útil para identificación de personas

Diputados de todos los grupos parlamentarios aprobaron reformas a diversas disposiciones para la creación del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), el cual estará adscrito a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Con 489 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Dentro de las reformas a la legislación que da pie a la creación de este centro se establece que esta institución será una unidad administrativa con independencia técnica y científica.

Además, se establece el término de identificación humana complementario como el “sistema forense que combina la investigación forense de pequeña, moderada escala, individualizado o tradicional, con una de enfoque integral de investigación a gran escala” en el que ambos se complementan y, de ser necesario, se combinan.

https://twitter.com/Mx_Diputados/status/1519036421713051655?s=20&t=M_Uxq7nlHBqhJfqcd7CNAA

Mientras que el enfoque de identificación humana individualizado o tradicional es considerado como aquel con enfoque multidisciplinario que busca la identificación contrastando información caso por caso.

El enfoque masivo fue definido como el sistema multidisciplinario de identificación que tiene como objetivo analizar toda la información disponible y útil para identificación.

En este último enfoque se da prioridad a los procedimientos técnicos, mismos que aumentan la posibilidad de identificación, pues incluye información ante mortem y post mortem.

¿Qué tareas tendrán la CNB y el Centro Nacional de Identificación Humana?

Con la reforma aprobada en la Cámara de Diputados también se dota de más facultades a la Comisión Nacional de Búsqueda, pues se incluye, además de la búsqueda en vida, la de tipo forense, con la que se alcanzará la identificación de cuerpos y restos humanos.

Se determinó, también, que este Centro Nacional de Identificación Humana deberá respaldarse y compartir información con herramientas señaladas en el artículo 48 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.

Esto es, tener acceso al registro nacional, al Banco Nacional de Datos Forenses, al Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas, al Registro Nacional de Fosas, al Registro Administrativo de Detenciones, a la Alerta Amber, al protocolo Homologado de Búsqueda, entre otros.

https://twitter.com/Mx_Diputados/status/1518998437433274370?s=20&t=M_Uxq7nlHBqhJfqcd7CNAA

Asimismo, se da como función a la Comisión Nacional de Búsqueda el diseñar y dar seguimiento a acciones de búsqueda forense con fines de identificación humana, bajo coordinación de las Comisiones locales, fiscalía especializadas e instituciones forenses.

De esta forma, indica el dictamen, la misión es recuperar, recolectar, resguardar, trasladar, transportar y analizar, con fines de identificación humana, los cuerpos, restos y muestras óseas que se localicen para su procesamiento genético.

En tanto, el Centro nacional de Identificación Humana tendrá bajo su resguardo la información que, una vez que sea procesada, se entregará a la autoridad competente y dada a conocer a las personas interesadas.

Para lograr un procesamiento de muestras referenciales, se deberá realizar una campaña para recabar información genética de los familiares de Personas Desaparecidas o No localizadas, sin que para ello sea necesario interponer una denuncia. CJG

ES DE INTERÉS |

México vive una “casi” absoluta impunidad, ONU

En México, 5 mil menores están desaparecidos

Posible, manipulación en datos de desaparecidos, denuncian

Ve ONU falta de independencia y autonomía en la CNDH

Reclaman a AMLO por incumplir promesa a Rosario Ibarra de Piedra

«Creo que encontré a mi hijo»: Madre buscadora

Te Recomendamos: