Argentina desarticula célula de lavado ligada al Cártel del Pacífico

16 de Agosto de 2025

Argentina desarticula célula de lavado ligada al Cártel del Pacífico

Siete personas fueron detenidas y ocho inmuebles incautados en 12 allanamientos en la provincia y ciudad de Buenos Aires

DOnI_AcX0AYxfrZ

Una célula criminal dedicada al narcotráfico y lavado de dinero, integrada por ciudadanos argentinos y mexicanos, vinculada al Cártel del Pacífico, fue desarticulada en Buenos Aires, Argentina. La policía argentina realizó doce allanamientos en la provincia y ciudad de Buenos Aires como parte del operativo “Lavado Tropical” por una causa penal por lavado del anteriormente conocido como Cártel de Sinaloa, que fuera liderado por Joaquín El Chapo Guzmán. Siete personas en total fueron detenidas durante los allanamientos y se incautaron ocho inmuebles valuados en cuatro millones de dólares, además de cuatro vehículos, una aeronave y una embarcación, con valor de 290 mil dólares. En conferencia de prensa, la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, detalló que la captura de la banda ocurrió el martes en la zona del Nordelta bonaerense.

La investigación se dio a raíz de la causa de narcotráfico del año 2014, donde se secuestraron en un puerto de México, dos mil kilos de cocaína líquida”, explicó la ministra, quien destacó que la droga la enviaba la banda, que operaba desde 2012.

El empresario Hernán"N” prófugo por ser el responsable de lavar el dinero producto de aquel decomiso en 2012, así como otros dos empresarios de nacionalidad colombiana son las principales figuras en la investigación.

Hernán “N” es la cabeza de la organización vinculada al tráfico de cocaína líquida, este realizaba viajes a la isla Martin García, se cree que para retirar el dinero”, explicó Bullrich.

Agregó, se valía de familiares directos entre ellos su madre, padre y hermana, quienes eran prestanombres de sus bienes.

La funcionaria agregó que el lavado de dinero procedente de la droga se realizaba en una casa de cambio al norte de la provincia de Buenos Aires y las divisas provistas por empresarios colombianos, vinculados al Cártel de Pacífico, se trasladaban a Uruguay. El nombre del operativo “Lago Tropical” fue porque este es el nombre de una empresa off-shore ubicada en Uruguay, reveló el ministerio de Seguridad argentino al dar detalles de la operación.