Arranca campaña antisecuestro

5 de Noviembre de 2025

Arranca campaña antisecuestro

Reconoce el gobierno federal que en temporada decembrina hay una tendencia al incremento del delito

Captura de pantalla 2016-12-14 a las 3.46.48 p.m.
Captura de pantalla 2016-12-14 a las 3.46.48 p.m. Foto @BugarinPatricia

Jonathan Nácar

Ante el incremento de los casos de extorsión debido al flujo de dinero por la entrega de bonos y aguinaldos que se registra en esta época del año, este miércoles inició la campaña nacional de prevención contra ese delito. En promedio durante 2016 se registraron 435 víctimas de extorsión cada día, hasta octubre pasado sumaron 4 mil 358 personas extorsionadas.

Como consecuencia de esa tendencia al alza es que a través de información en medios de comunicación y redes sociales se buscará orientar a la sociedad a fin de prevenir ser víctima de ese delito, que a decir de las autoridades en la mayoría de los casos se trata de amenazas que sacan provecho del desconocimiento o temor de sus víctimas, sin que en la mayoría de los casos haya una “situación real”.

“Vamos a ampliar (la campaña) en una siguiente etapa en colaboración con organismos del sector privado, con empresas, que nos permitan, igual que otras dependencias de entidades de la administración pública, utilizar todos sus canales de comunicación para enterar a la población sobre la importancia de tener estos elementos de información que nos permitan evitar la materialización, la culminación de estos delitos”, señaló, Alberto Begné Guerra, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana.

En conferencia de prensa, acompañado por la titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarín Gutiérrez, ambos funcionarios reconocieron que en esta temporada decembrina hay una tendencia al incremento de este delito que eleva los factores de riesgo para la comisión del mismo.

La campaña tendrá varias etapas, será extensiva a los medios de comunicación visual, como televisión, radio, redes sociales, con el objetivo es dar tips y mensajes a la población para que esté enterada. Evitar que entre en un estado de presión o de enrolamiento en situaciones de riesgo y tenga la capacidad de reaccionar adecuadamente, explicó la coordinadora antisecuestro.

De igual forma, señaló que buscarán fomentar la cultura de la denuncia, y aquellas personas que ya fueron víctimas de extorsión, que participen y colaboren con las autoridades proporcionando la información sobre los números utilizados para extorsionar, las cuentas utilizadas y de esta forma las autoridades cuenten los elementos para tener una reacción inmediata.

“Tenemos que trabajar con los estados, con las áreas de prevención, de tal manera que esta campaña se irá dando de manera gradual, no solo trabajaremos desde esta área, sino también estamos coordinando los mensajes con los estados, por supuesto a través de las fiscalías y procuradurías, pero también con las áreas especializadas de combate al secuestro”, sostuvo Bugarín. Top de los estados con más víctimas de extorsión de enero a octubre de 2016 -Estado de México, 773 víctimas -Jalisco 562, víctimas -Nuevo León, 519 víctimas -Ciudad de México, 508 víctimas -San Luis Potosí, 195 víctimas