Artistas contemporáneos, generación que apuesta a cambiar percepción de México y el mexicano
Con la muestra "Ilustradores Contemporáneos Mexicanos" del IPN, Mr. Kone, Paulo Villagrán, Mike Sandoval y Smithe desean transmitir un mensaje a la sociedad

“No solo en el extranjero se hacen cosas chidas, en México hay mucha gente creando cosas mejores y hay que voltear primero a ver eso” afirma Mr. Kone, quien junto a Paulo Villagrán, Mike Sandoval y Smithe, integra la muestra Ilustradores Contemporáneos Mexicanos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y con la que desean transmitir un profundo mensaje a la sociedad a través de su trabajo. Como antecedente, México es cuna de figuras destacadas en la historia del arte; a pesar de esto, no ha dejado de ser una constante la falta de espacios, apoyo e interés por el trabajo de nuestros compatriotas, y los desgastados prejuicios cuando de nuevos artistas se trata. Sin embargo, México comienza a ser testigo de una ruptura en la percepción que se tiene al hablar de arte. Generaciones que crecieron con las obras de Siqueiros en las portadas de sus libros de texto, imágenes que representan con orgullo el talento mexicano en el mundo, y mismas que difícilmente te detienes a apreciar cuando tienes 10 años de edad... Hoy, muchos de los niños que cargaban esos libros son parte de una nueva generación de artistas y han mantenido a México en la mira durante los últimos años. Los cuatro, reconocidos internacionalmente por sus creaciones, han recorrido las ciudades más importantes del mundo para dejar huella, ya sea en un mural, en colaboración con marcas internacionales, a través de la portada de un disco, o diseñando con una reconocida marca de sneakers; ahora ambicionan ser impulsores del arte mexicano, motivar a los jóvenes de este país a explorar en su ingenio y hacer de su pasatiempo favorito, su trabajo. Con las mismas raíces, la historia no ha sido diferente para ellos; esfuerzo, constancia, tropiezos e innumerables intentos, han sido parte de la travesía que representa tener éxito en México. Al respecto, Mike Sandoval dice: “si yo puedo ayudar a alguien, lo voy a hacer, porque yo también necesité de ese apoyo... me esforcé mucho para hacer lo mejor, y un día a alguien le gusto mi trabajo y, de buena onda, me apoyó”, con esta referencia comprendí también que, realmente se está formando una generación que promete ser parteaguas en las memorias del arte. Paulo Villagrán me compartió su interés por rescatar la cultura que respalda la historia de nuestra nación. Recuperar las riquezas que nos dejaron nuestros antepasados y enaltecerlas. Opina que tenemos infinidad de referentes para explotar la creatividad y hacer historia en cualquier cosa que sea lo que más nos gusta hacer, y honrar nuestros orígenes. Del mismo modo, Smithe, Mike Sandoval y Mr. Kone, coinciden en que ese momento está llegando, a través de sus experiencias comprueban que cada vez son más las personas con este pensamiento; que perciben lo que sucede día a día en este país como una sacudida, aseguran que el apoyo desinteresado se está dando porque hay más personas con la intención de hacer algo para mejorar.
Si trabajamos juntos, si nos motivamos y nos ayudamos... todo va de la mano para que salgan mejor las cosas, y ya lo hemos demostrado”, resume Mike Sandoval.
La aportación que deja el trabajo entre el Instituto Politécnico Nacional y cuatro magníficos artistas mexicanos, con quienes se identifican muchos de los jóvenes de este país, demuestra que es posible abrir espacios públicos y acercar a los jóvenes de México al arte, que esto es vital para girar el rumbo de la sociedad y que, “no hay mal cuando se trata de expresarle al mundo lo que traes en la cabeza”, Mike Sandoval.