Desmantelan banda de secuestros virtuales en Puebla; operaban desde cabina de audio en Cholula

21 de Julio de 2025

Desmantelan banda de secuestros virtuales en Puebla; operaban desde cabina de audio en Cholula

Desde una cabina de audio en Cholula, Puebla, así operaba una banda de extorsionadores. Autoridades detuvieron a tres personas

banda de extorsionadores.jpg

En un operativo conjunto, Sedena, SSPC y FGR detuvieron a 3 personas por secuestros virtuales desde una cabina en Puebla.

/

Foto: Especial

En un operativo conjunto, Sedena, SSPC y FGR detuvieron a 3 personas por secuestros virtuales desde una cabina en Puebla.
Foto: Especial

Autoridades federales desarticularon una banda dedicada a extorsiones mediante secuestros virtuales, la cual operaba desde una cabina de audio adaptada en Cholula, Puebla. En el lugar fueron asegurados dispositivos tecnológicos, equipo táctico con apariencia militar y se detuvo a tres personas, incluido Yosafath N., presunto líder del grupo criminal.

La acción fue informada el 17 de julio por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).

“Los detenidos se hacían pasar por integrantes de un cártel y utilizaban una cabina acondicionada para simular y generar miedo en sus víctimas”, señaló García Harfuch.

banda de secuestradores en Puebla
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, explicó que simulaban ser integrantes de un cártel para generar miedo y obtener dinero mediante extorsión. / Foto: Cuenta de X @OHarfuch

Te puede interesar: Extorsión, Bajo la Mira

¿Cómo operaba esta banda de secuestradores virtuales?

De acuerdo con las autoridades, la célula criminal usaba una cabina de audio equipada con tecnología para realizar llamadas de extorsión. Simulaban ser integrantes de un grupo del crimen organizado y generaban un ambiente de miedo con el objetivo de obtener depósitos económicos sin necesidad de privar físicamente de la libertad a las víctimas.

Este método, conocido como secuestro virtual, es una modalidad delictiva que ha ganado terreno en los últimos años por su capacidad para engañar y presionar a los afectados.

Una cabina de audio en Cholula era utilizada para cometer secuestros virtuales.

Coordinación entre SSPC, FGR y fuerzas armadas

El operativo fue realizado en conjunto por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR), con base en labores de inteligencia y vigilancia previas.

Durante la intervención en Cholula se ejecutaron dos órdenes de aprehensión, y se localizó a una mujer con orden vigente por secuestro agravado, lo que elevó a tres el número de detenidos: dos hombres y una mujer. Todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones correspondientes.

Cateo simultáneo en la Ciudad de México

De manera paralela, las autoridades llevaron a cabo un cateo en un inmueble ubicado en la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México, también relacionado con las actividades de la banda. Este sitio formaba parte de la red de operación de la célula criminal, de acuerdo con las carpetas de investigación.

Sigue leyendo: Estrategia contra la Extorsión: Detienen a dos presuntos criminales en Michoacán, revela Harfuch

Piden denunciar posibles vínculos con otros casos

La SSPC hizo un llamado a la población para denunciar cualquier hecho que pudiera estar relacionado con esta modalidad delictiva. Las denuncias anónimas pueden presentarse a través de la línea 089 o por medio de las plataformas oficiales de las autoridades de seguridad pública.

Estrategia nacional contra las extorsiones en México

Como parte de la estrategia para combatir las extorsiones, el pasado 6 de julio se presentó un programa interinstitucional nacional, encabezado por Omar García Harfuch, con cinco ejes de acción:

  • Fortalecimiento del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en coordinación con fuerzas federales.
  • Creación de Unidades Antiextorsión en los estados, integradas por equipos multidisciplinarios.
  • Protocolo de atención a víctimas, incluyendo acompañamiento y recepción de denuncias anónimas.
  • Capacitación a operadores del número 089, para mejorar sus capacidades de manejo de crisis.
  • Campañas de prevención en todo el país, dirigidas a sectores estratégicos como hoteles, tiendas de conveniencia y bancos.

Te puede interesar: ¿Fuiste víctima de extorsión? Esto pasará si llamas al 089 con la nueva ley en México

Compromiso contra el secuestro virtual y la extorsión

Las autoridades reiteraron su compromiso con la desarticulación de redes criminales dedicadas al secuestro virtual y otros métodos de extorsión remota. La SSPC señaló que continuará fortaleciendo las estrategias de prevención y reacción inmediata para reducir este tipo de delitos en todo el país.