ASF encuentra faltantes en el CIDE de Romero Tellaeche

16 de Junio de 2024

ASF encuentra faltantes en el CIDE de Romero Tellaeche

El Centro de Investigación y Docencia Económicas tiene 7 millones 536 mil 370 pesos pendientes por aclarar

De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) tiene 7 millones 536 mil 370 pesos pendientes por aclarar, pues la revisión de la gestión financiera del Centro y del proceso de extinción de sus fideicomisos se determinaron 16 resultados, de los cuales solo en 3 no se detectaron irregularidades.

El Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, dado a conocer hoy, detalla, por ejemplo, que en 2021 se adjudicó directamente un contrato para el arrendamiento de equipo de cómputo personal para las sedes Ciudad de México y Aguascalientes del CIDE un millón 866 mil pesos

Sin embargo, señala la ASF, la adjudicación directa se pidió “bajo el argumento de caso fortuito y fuerza mayor”, mismo que “no se justificó” con la información proporcionada.

PUEDES LEER: CJF debe aclarar un monto de 25.9 millones de pesos: ASF

De la misma manera, se pagaron 962.7 miles de pesos por bienes recibidos en diciembre de 2021 por dos contratos “para el suministro de productos para el servicio de los comedores institucionales del CIDE, aún y cuando en ese periodo, el CIDE se encontraba cerrado por un paro de labores”.

Dicho paro de labores se debía a una protesta de los alumnos del CIDE por la designación de José Antonio Romero Tellaeche como director de una manera que contravino los Estatutos de la institución, decían los alumnos, y a pesar del rechazo de la comunidad por el desempeño de Romero como director interino.

Hasta el momento no hay manera de confirmar si efectivamente hubo una violación de la normativa pues el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), al que está adscrito el CIDE, no ha dado a conocer el acta de la designación de Romero Tellaeche.

El Informe también señala que en el rubro de servicios personales se pagaron estímulos por más 5 millones de pesos “sin acreditar la documentación que justificara su otorgamiento”, entre otras observaciones.
Cabe agregar que el año pasado la ASF también auditó al CIDE, por el ejercicio 2019, pero las principales fallas observadas no correspondieron al Centro sino al Conacyt.

SIGUE LEYENDO:

Banco de Bienestar paga por obras que no existen: ASF

Te Recomendamos: