En mi anterior colaboración aludí a dos líderes y a un Nobel en economía y expresé mi deseo de ponderar los cambios y el surgimiento de personajes en medio de una gran recesión que viene según los expertos comparable a la “gran depresión de 1929".
Mencioné de soslayo a Jeremy Corbyn en Inglaterra y al senador de los Estados Unidos Bernie Sanders que empieza a llamar la atención en la medida que se complejiza el “American Way of Life” aspiracional y autocomplaciente que cada día existe menos.
El senador Sanders es candidato a la nominación demócrata para las elecciones presidenciales de los EE.UU., en el 2016, y se describe como social demócrata, protector del medio ambiente, del derecho a la educación, a la salud, así como de los valores familiares.
Desde que resultó electo al Senado su voz progresista ha resonado en temas como la desigualdad de ingresos, el cambio climático y contra las rebajas de impuestos a los ricos de la era de Bush.
Es enemigo declarado de la gran especulación improductiva, de los privilegios a las grandes corporaciones y es también un confeso y aguerrido proponente del aumento al salario mínimo, de la expansión de los beneficios sociales para grandes conglomerados humanos con escasos ingresos.
Se ha manifestado como un crítico abierto de la codicia y la opacidad con la que se enriquecen y evaden impuestos los especuladores de Wall Street (BBC).
Se pregunta con ironía si ¿habrá un día que un candidato que sin ser multimillonario ni tener una maquinaria monstruosa para acarrear recursos económicos inagotables sea electo presidente de los Estados Unidos de América? y luego remacha..."son esos poderosos intereses económicos los que dominan la política y de ahí el triste estado de la democracia estadounidense...”
“Sanders es un liberal curtido, con una retórica sin tapujos y su candidatura refresca si duda al partido demócrata”.
Ahora bien, por lo que respecta a Jeremy Corbyn fue votado para ser el nuevo líder del partido laborista por una mayoría superlativa y con un porcentaje superior al obtenido en 1994 por el ex primer ministro Tony Blair.
Corbyn se define como Republicano, pacifista, pro-derechos humanos y protector del medio ambiente... Durante 30 años ha mantenido su activismo para el desarme nuclear.
Desde 1983 ha mantenido su escaño en el Parlamento como miembro de la Cámara de los Comunes desde donde apoyó a “Amnistía Internacional” para extraditar al dictador Augusto Pinochet.
Ganó el liderazgo con el slogan “hablar claro y por una política honesta”...
Su mensaje es contra las políticas conservadoras neoliberales del capitalismo y sus abusos, sus excesos en recortes presupuestales, austeridad contra las mayorías y en contra de los bajos impuestos a las clases privilegiadas.
Se pronuncia abiertamente por el “Estado de Bienestar” y contra las recetas del neoliberalismo privatizador.
De honestidad intachable se le considera paladín del modelo de integridad, de compromiso con los más desfavorecidos y contra los políticos desleales que prometen y que engañan con utopías.
Es abierto defensor de un crecimiento económico ligado estrechamente a empleos dignos y servicios públicos más decentes que solo se logran con impuestos progresivos a los que más ganan.
Considerado por los conservadores como “outsider” impetuoso, que suele ir por la libre diciendo verdades incómodas... Por ello, se le subestimó y se le criticó de “ingenuo” en su propuesta de nuevas formas de hacer política con cercanía a las masas y basando su discurso en un país más justo, con innovación, empleos y mejores servicios públicos.
Apostilla por un crecimiento basado en impuestos progresivos más justos, con reducción gradual del déficit, pero haciendo énfasis en la atención médica infantil universal y el restablecimiento de becas a los jóvenes que cursan carreras universitarias y que canceló Cameron el actual primer Ministro.
En su primer mensaje a la multitud que lo vitoreaba por su victoria obtenida contra todos los pronósticos les manifestó: “Los Toris (conservadores) se han valido de la crisis económica del 2008 para imponer una carga terrible a las personas más pobres de este país” (UK) “necesitamos cambiar para que mejore la economía, disminuya la desigualdad de la gente y acabar con los actuales y grotescos niveles de inequidad”.
A Sanders, a Corbyn y desde el martes pasado también al pueblo canadiense les queda claro el desencanto, la aversión, el disgusto y el fastidio mayoritario contra las políticas neoliberales depredadoras, acaparadoras, insolidarias y chapuceras...
No es nada baladí que Canadá haya también expulsado del poder al arrogante político conservador Stephen Harper, siempre hostil, autoritario y prepotente ex primer ministro y haya elegido a Justin Trudeau que ganó precisamente con un discurso contra la desigualdad y contra la austeridad...
Justin Trudeau recién electo se muestra conciliador y humilde...se siente a gusto entre la multitud y durante su campaña se pronunció por regresar al “Estado de Bienestar”, más igualitario, con más inversión en infraestructura y en mejoras sociales para la población canadiense...
Trudeau rompe así con la inercia conservadora, el autoritarismo y la constante polarización de la vida pública y demostró que cuando la gente se harta, se desilusiona, se exaspera de las parodias y mentiras neoliberales no duda en dar bruscos virajes para arrojar del poder a un político conservador como Harper cuyo rostro de depredador ecológico, entreguista y sumiso a las grandes trasnacionales mineras y petroleras contaminantes le hicieron fácil incidir en la barbaridad de renunciar con displicencia y enorme irresponsabilidad al Protocolo de Kioto.
Tampoco es baladí que el gobierno de Portugal empiece a forjar acuerdos contra la austeridad y en favor de la elevación de los salarios, mejoras sociales, perdón del 50% de la deuda o nacionalizar la banca, manteniendo el déficit por abajo del 3%, bajar las tarifas eléctricas, el IVA pugnando en paralelo por mejores niveles de ingreso per-cápita y aumentar los niveles de bienestar colectivo...
Sin pecar de optimista, las emblemáticas personalidades del Senador Sanders en EE.UU., de Jeremy Corbyn en Inglaterra y de Justin Trudeau en Canadá ¿anuncian el principio para el cierre de una época de mezquindad, crisis económicas inducidas y recicladas por los mismos dueños del gran capital especulativo, con más pobreza, desempleo, recortes presupuestales, ajustes siempre la baja en el crecimiento económico y escasos impuestos a la plutocracia depredadora enquistada en el neoliberalismo privatizador?
www.ejecentral.com email: eguia.associates@gmail.com twiter: @ REguiaV
facebook: https://www.facebook.com/ricardo.eguiavalderrama?fref=ts