Aumenta la inflación a 5.87 por ciento: Inegi

31 de Octubre de 2025

Aumenta la inflación a 5.87 por ciento: Inegi

Se trata de la inflación más alta para una quincena desde la primera de marzo de 2021, cuando se ubicó en 0.53 por ciento

Vendedor de frutas durante su jornada de trabajo en el tianguis de Eje 6.

CIUDAD DE MÉXICO, 18SEPTIEMBRE2020.- Pese a la reapertura de tianguis y mercados en distintos puntos de la ciudad, estos puntos registran poca venta de producto. En imagen, vendedor de fruta se muestra desesperado al contar con gran parte de sus frutas a un par de horas de levantar su puesto ambulante. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO. COM

/

Rogelio Morales/Rogelio Morales

CIUDAD DE MÉXICO, 18SEPTIEMBRE2020.- Pese a la reapertura de tianguis y mercados en distintos puntos de la ciudad, estos puntos registran poca venta de producto. En imagen, vendedor de fruta se muestra desesperado al contar con gran parte de sus frutas a un par de horas de levantar su puesto ambulante. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO. COM
Foto: Cuartoscuro

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación se incrementó 0.42% en la primera quincena de septiembre, respecto a la quincena inmediatamente anterior.

Lo que significa que la inflación anual se ubica en 5.87 por ciento. Se trata de la inflación más alta para una quincena desde la primera de marzo de 2021 (0.53%).

Al interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación subyacente se ubicó en 0.31 por ciento quincenal y 4.92 anual; mientras que la inflación no subyacente se elevó 0.76% quincenal y 8.86% a tasa anual.

Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.43 por ciento y los de los servicios 0.17 por ciento.

https://twitter.com/SantaellaJulio/status/1440995141502787585?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1440995141502787585%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Flopezdoriga.com%2Feconomia-y-finanzas%2Finflacion-mexico-sube-primera-quincena-septiembre-2021%2F

Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.92 por ciento, al mismo tiempo que los de los energéticos; y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 0.63 por ciento quincenal.

Uno de los precios que más subió y que incidió en la inflación, fue del gas LP que en la primera quincena de septiembre incremento en el precio de este combustible del 2.26%.

Los alimentos que tuvieron mayor incremento en su precio durante la primera quincena de septiembre fueron: la cebolla (0.38%), los ejotes (37.11%); la leche pasteurizada (0.86%), los aceites vegetales (3%) y los refrescos envasados (0.74%), entre otros.

Por otro lado, los que registraron disminución fueron el aguacate (4.45%), el pollo (1.29%), la naranja (5.67%), los plátanos (5.84%), entre otros. DJ