Aumenta pesimismo sobre la inseguridad en el país

25 de Agosto de 2025

Aumenta pesimismo sobre la inseguridad en el país

Encuesta del inegi señala a Fresnillo, Ciudad Obregón, Irapuato, Coatzacoalcos y Naucalpan como las ciudades más inseguras

Promo_467_Percepción de seguridad

Las expectativas de que la situación de delincuencia en las ciudades del país “seguirá igual de mal” aumentó durante septiembre pasado; en contraste, la percepción de que las condiciones de inseguridad podrían empeorar registraron una disminución de más de ocho puntos porcentuales en comparación con septiembre del año pasado.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que elabora el Inegi respecto al tercer trimestre de este año, en septiembre 34.6% de las personas encuestadas consideró que la situación de delincuencia continuaría igual de mal por los próximos 12 meses, lo cual implica un alza del 1.4 respecto al 33.2 por ciento del mismo mes de 2020.

En tanto, un 24.8% señaló que la situación podría empeorar, lo cual significa una disminución de 8.6 puntos al comparar con la percepción del 33.4 por ciento que se registró en ese sentido.

En general, el 64.5% de la población mayor de edad considera que vivir en su ciudad es inseguro, lo cual significa una disminución de 2.1 puntos porcentuales a nivel nacional al comparar la percepción del 66.6 respecto a junio de 2021 y de 3.3 al comparar con el indicador de septiembre del año anterior.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “la gente está mostrando entusiasmo y tiene esperanza, y tiene mucha fe, una inquebrantable fe en que vamos a salir adelante”.

En septiembre, de las 90 ciudades y demarcaciones encuestadas, la percepción social sobre inseguridad disminuyó en ocho, se incrementó en seis y en las 76 restantes no hubo cambios respecto al registro de junio.

Dentro de las ciudades donde las personas dijeron sentirse más inseguras destacan los casos de Fresnillo, Ciudad Obregón, Irapuato, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez y Zacatecas donde el índice de percepción se ubicó entre el 86.1 y 94.3 por ciento.

Mientras que en el rango de entre el 14.5 y 29.5 por ciento se ubicaron las urbes de San Pedro Garza García, Benito Juárez, Los Cabos -incluida apenas en esta edición de la ENSU-, La Paz, San Nicolás de los Garza y Saltillo como las de menor percepción de inseguridad para personas de 18 años y más.