Banco Mundial hace un balance del 2019 en 14 gráficas
Pobreza, crisis medioambiental, migración y tecnología son algunos de los tópicos que se enlistan para describir el 2019
La buena: 800 millones de personas salieron de la pobreza extrema. La mala: un millón de especies se encuentran en peligro de extinción.
Lo alentador: este año, millones de personas de más de 150 países de todo el mundo tomaron las calles en demanda de medidas urgentes en materia de cambio climático. Lo desesperanzador: la cantidad de refugiados es más alta que nunca.
Esos son los contrastes que resalta el Banco Mundial en su resumen anual denominado “El año 2019 en 14 gráficos”, en el que muestra las principales tendencias del mundo en la década que está por acabar.
“Este decenio llega a su fin y el mundo ha logrado avances en numerosos frentes. Los países más pobres tienen mayor acceso a agua, electricidad y servicios de saneamiento (por ejemplo, un baño). La pobreza y la mortalidad infantil se han reducido. La tecnología se ha extendido a lo largo y a lo ancho del planeta, y ahora hay más teléfonos móviles que personas”, refiere el informe.
Sin embargo, “también hemos superado los récords equivocados. Nunca antes en la historia debieron desplazarse forzosamente tantas personas como en 2019. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó su máximo de todos los tiempos, y la biodiversidad se está reduciendo a un ritmo cada vez más rápido”.
Uno de los contrastes que se acentuaron en esta década es el relativo al acceso a la tecnología. La revolución digital ha llegado a cada rincón del planeta en unas pocas décadas. Hoy en día son más los hogares de países en desarrollo que poseen un teléfono móvil que los que tienen acceso a electricidad o a servicios de saneamiento mejorados. Las plataformas digitales ofrecen un acceso a la información sin precedentes, han dado lugar a la aparición de la banca móvil y han ayudado a promover las “cadenas de valor mundial” que producen bienes y servicios en todo el mundo.
No obstante, el acceso a internet y a la banda ancha continúa siendo bajo en muchos países en desarrollo, sobre todo en la África subsahariana, donde sólo 31% de la población cuenta con el servicio.
El reporte especial del Banco Mundial muestra datos esperanzadores, ya que en las últimas dos décadas se han observado avances en muchos de los países más pobres del mundo. “La tasa se pobreza extrema cayó de más de 50% a 30%; la mortalidad infantil disminuyó de aproximadamente de 14 % a 7 %. El acceso a electricidad aumentó un 57 % y la proporción de personas que usan por lo menos servicios básicos de agua potable y saneamiento se incrementó un 22 % y un 41 %, respectivamente”. JCR