¿Por qué El “Mayo” Zambada se declarará culpable en EU? Esto dice la Fiscalía
Ismael “El Mayo” Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable este 25 de agosto en una corte de los Estados Unidos.

El Mayo Zambada
/Especial
Este lunes 25 de agosto marcará un hecho inédito en la historia del narcotráfico: Ismael “El Mayo” Zambada García, líder histórico y fundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable ante un tribunal de Estados Unidos.
El anuncio fue confirmado por el Departamento de Justicia, que informó que la fiscal general de ese país, Pam Bondi, y el fiscal del distrito este de Nueva York, Joseph Nocella Jr., ofrecerán una conferencia de prensa para detallar la decisión judicial y los términos del proceso.
ES DE INTERÉS: ¿Qué dice la carta de ‘El Mayo’ Zambada, en la que pide repatriación a México? Esta es su advertencia para EU
¿Qué cargos enfrenta Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos?
La justicia estadounidense mantiene contra El Mayo Zambada 17 acusaciones federales relacionadas con su papel como dirigente del Cártel de Sinaloa. Entre ellas destacan:
- Tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo hacia EU.
- Coordinación de operaciones de delincuencia organizada.
- Lavado de dinero a gran escala.
- Uso y portación de armas de fuego para actividades criminales.
El capo, de 77 años, fue puesto bajo custodia estadounidense en julio, tras ser entregado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Su caso será llevado por el juez Brian Cogan, quien también presidió los juicios de “El Chapo” y del exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna.
¿Por qué es histórico que “El Mayo” Zambada se declare culpable?
Durante más de cinco décadas, Zambada se mantuvo como uno de los criminales más buscados del mundo, logrando evitar la captura mientras otros líderes del Cártel de Sinaloa caían en operaciones internacionales.
Su decisión de aceptar los cargos representa un quiebre en la cúpula del narcotráfico mexicano, ya que nunca antes había enfrentado un proceso judicial directo. A diferencia de “El Chapo”, quien fue condenado a cadena perpetua en 2019, “El Mayo” había logrado permanecer en las sombras como el principal operador financiero y logístico de la organización.
Con su admisión de culpabilidad, Estados Unidos busca consolidar un caso que lo responsabiliza del ingreso de toneladas de drogas ilícitas al mercado estadounidense, incluidas sustancias vinculadas a la crisis de sobredosis por fentanilo.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum responde críticas del abogado Lichtman y explica por qué México pide la extradición del ‘Mayo’ Zambada
¿Qué beneficios podría obtener con su declaración de culpabilidad?
Aunque no se han dado a conocer los términos exactos del acuerdo, especialistas en seguridad señalan que esta decisión puede estar ligada a un pacto de cooperación judicial. En casos similares, los acusados pueden recibir:
- Reducción de condena a cambio de información clave.
- Programas de protección para familiares directos.
- Condiciones especiales en el cumplimiento de la pena.
- Participación como testigo en juicios contra otros integrantes del narcotráfico.
La conferencia de prensa del Departamento de Justicia servirá para detallar los cargos exactos que acepta Zambada y si habrá beneficios procesales asociados.
Impacto en el Cártel de Sinaloa y en México
El caso no solo implica a un capo histórico, sino que podría reconfigurar el mapa criminal en México y la región. La eventual cooperación de Zambada abriría la puerta a revelar vínculos entre el narcotráfico y sectores políticos, económicos o policiales en ambos países.
Para Estados Unidos, se trata de un golpe directo en la estrategia contra el fentanilo, droga sintética que cada año provoca decenas de miles de muertes por sobredosis. En México, el proceso judicial podría desencadenar una nueva etapa de tensiones internas dentro del Cártel de Sinaloa.
La inminente declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada marca un antes y un después en la historia del crimen organizado. Tras más de 50 años como uno de los narcotraficantes más poderosos del continente, el líder del Cártel de Sinaloa enfrenta por primera vez una sentencia en territorio estadounidense.
La expectativa se centra en si este paso lo convertirá en testigo colaborador, lo que podría derivar en nuevas investigaciones y capturas, o si simplemente enfrentará una condena ejemplar que cerrará una era en el narcotráfico mexicano. DJ