Bancos ya aceptarán el pasaporte electrónico como identificación

2 de Junio de 2024

Bancos ya aceptarán el pasaporte electrónico como identificación

CIUDAD DE MÉXICO, 31DICIEMBRE2016.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el pasaporte mexicano incrementaría cuatro por ciento su costo en 2017, lo que lo convertirá en el segundo más caro de América e incluso que algunos países europeos como España y Francia. Este año, el precio por emitir un pasaporte fue de 2 mil 215 pesos; a partir del 1 de enero de 2017, costará 2 mil 390 años, con una vigencia de 10 años. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31DICIEMBRE2016.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el pasaporte mexicano incrementaría cuatro por ciento su costo en 2017, lo que lo convertirá en el segundo más caro de América e incluso que algunos países europeos como España y Francia. Este año, el precio por emitir un pasaporte fue de 2 mil 215 pesos; a partir del 1 de enero de 2017, costará 2 mil 390 años, con una vigencia de 10 años. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

/

Isaac Esquivel/Isaac Esquivel

CIUDAD DE MÉXICO, 31DICIEMBRE2016.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el pasaporte mexicano incrementaría cuatro por ciento su costo en 2017, lo que lo convertirá en el segundo más caro de América e incluso que algunos países europeos como España y Francia. Este año, el precio por emitir un pasaporte fue de 2 mil 215 pesos; a partir del 1 de enero de 2017, costará 2 mil 390 años, con una vigencia de 10 años. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Se prevé que a partir de marzo las instituciones bancarias acepten el pasaporte electrónico y la matricula consular como identificación oficial

A partir de marzo el pasaporte electrónico y la matricula consular serán aceptados como identificación oficial en tramites bancarios y crediticios, esto luego de un acuerdo entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Banco de México (Banxico).

A más de un año de haber comenzado a expedir pasaportes electrónicos, la SRE firmó este lunes un convenio para que las instituciones bancarias puedan verificar — en línea— los datos de las personas que presenten el documento como identificación oficial.

De acuerdo al titular de la SRE, Marcelo Ebrard, se trata de una medida más rápida y segura, que cumple con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

https://twitter.com/SRE_mx/status/1620125786291466240?s=20&t=VulkJkUXYo8j4Z55VJxyDw

“La verificación de la información se realizará de forma segura, sin compartir ningún dato biográfico o biométrico de la persona titular y sin generar una base de datos paralela”, informó la SRE.

Documentos seguros

Ebrard aseguró que el nuevo pasaporte electrónico y la matricula consular cuentan con todos los mecanismos necesarios para evitar su falsificación, destacando por sus altos estándares internacionales de seguridad.

“La posibilidad de que te falsifiquen es muy remota. Hasta hoy no llevamos ni un solo caso registrado”, afirmó. El documento, que sigue siendo impreso pero que cuenta con un chip, empezó a expedirse el pasado 5 de octubre de 2021.

Pasaporte electrónico
Foto: Cuartoscuro

La diferencia radica en el chip electrónico que posee, en el que se almacenan los datos y fotografía del propietario. De acuerdo al secretario de Relaciones Exteriores, todos los pasaportes —nuevos y antiguos— se encuentran almacenados en una base a la que los bancos solicitarán la validez.

Por su parte, el director general jurídico de Banxico, Luis Urrutia Corral, aseguró que la aceptación de estos documentos facilitará la realización de operaciones bancarias para las y los mexicanos que residen en el extranjero. RM

Seguir leyendo |

¿Cuál será el costo del pasaporte en 2023?

SRE anuncia emisión de pasaporte electrónico

Te Recomendamos: