Batres va por eliminar evaluación punitiva de la reforma educativa

2 de Mayo de 2025

Batres va por eliminar evaluación punitiva de la reforma educativa

El senador electo de Morena dijo que desean evitar que la evaluación a profesores lesione sus derechos laborales y no mejore la calidad de la enseñanza

Martí Batres pruebas Covid
Especial
Especial

Martí Batres, senador electo de Morena por la Ciudad de México, dijo que trabaja para presentar una iniciativa que modifique la reforma educativa y elimine que la evaluación que condiciona la permanencia de los maestros en el servicio profesional docente y lesiona sus derechos laborales, sin mejorar la calidad de la educación.

La modificación que queremos hacer pretende eliminar la parte en la que se vincula la evaluación con el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio profesional docente”, señaló en conferencia de prensa.

Explicó que no se busca eliminar la evaluación ya que es un aspecto importante para la docencia, pero dijo se debe de cambiar la “raíz” sobre la visión de la prueba. Y agregó que a su parecer se deben instaurar otros mecanismos para mejorar la calidad educativa como tener más escuelas al sureste del país. Dijo que presentará un dictamen para reformar el Artículo 3º Constitucional y la Ley del Servicio Profesional Docente y eliminar la evaluación punitiva. Batres Guadarrama señaló que la evaluación a los maestros no se ve como un modo de mejorar su preparación, sino como un mecanismo para castigar y perseguirlos.

Por un lado queremos corregir, echar abajo, enderezar la reforma educativa y hacer una modificación para que la evaluación no sea un instrumento de persecución y castigo a los docentes”, explicó.

Batres indicó que es indispensable escuchar a los docentes, a las autoridades educativas federales y estatales, así como a los padres de familia para logar esa mejora.

No se trata solamente de derogar la reforma educativa, sino también se trata de proponer una verdadera reforma educativa, una auténtica reforma educativa”, expresó.

Consideró esencial la participación de esos grupos en los foros que organizará Esteban Moctezuma, próximo titular de la Secretaría de Educación Pública, y adelantó que desde el Senado también se organizarán mesas de discusión en busca de tener una visión incluyente en materia educativa. Andrés Manuel López Obrador planteó tras su triunfo en julio pasado las 12 reformas legislativas que priorizará en el arranque de su gobierno, entre ellas está la modificación de la reforma educativa, recordó Batres Guadarrama. La reforma educativa fue aprobada por el Congreso en 2012, luego de que el presidente Peña Nieto la propusiera al congreso y fue promulgada el siguiente año. El objetivo en la modificación a la Ley General de Educación fue que los docentes sean evaluados continuamente, para que puedan ofrecer una educación de calidad, sin embargo el magisterio nacional lo ha rechazado desde entonces. SC/EC

PUBLICIDAD