Biden pide al Congreso 141.6 mdd para México
Los recursos transferidos de EU a México se incrementaron desde 2008, con la Iniciativa Mérida

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, solicitó al Congreso un presupuesto de 141.6 millones de dólares (equivalentes a unos dos mil 800 millones de pesos) para trasferirlos el próximo año a México con el objetivo de fortalecer el Estado de derecho, combatir al crimen organizado y reducir la producción de drogas, principalmente fentanilo y metanfetaminas.
De ser aprobado por los legisladores, el monto para México
—concedido por el Departamento de Estado y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)— representaría un aumento de 10.4 % respecto a los 128.2 millones de dólares que se autorizaron en el año fiscal 2022.
“La solicitud de la administración Biden para el año fiscal 2023 incluye 141.6 millones de dólares para México, principalmente para fortalecer el Estado de derecho; fronteras y puertos seguros, y combatir el crimen organizado transnacional, incluido el cultivo de amapola y la producción de heroína, fentanilo y metanfetamina”, refiere el documento Asistencia exterior de EU a América Latina y el Caribe: asignaciones para el año fiscal 2023, elaborado por el Capitolio.
De los 141.6 millones de dólares, 64 millones (45 %
del total) estarían etiquetados para el rubro Control Internacional de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley (INCLE), un millón para No Proliferación de armas, Antiterrorismo y Desminado (NADR) y 1.6 millones para Educación y Entrenamiento Militar Internacional (IMET). A diferencia de lo que ocurrió en 2019, 2020 y 2021, para el próximo año no habría recursos destinados a financiamiento militar.
El resto de los recursos, 75 millones de dólares, se canalizaría a través del Fondo de Apoyo Económico (ESF), cuyo propósito principal es “promover los intereses especiales políticos, económicos o de seguridad” de Estados Unidos, es decir, promover la estabilidad política y económica.
El monto que la administración Biden solicitó para asistir a México representa la cuarta suma más elevada para países de América Latina y el Caribe, después de las asignadas a Colombia (462.8 millones de dólares), Haití (274.7 millones) y Guatemala (162.8 millones).