Desorden mortal

3 de Agosto de 2025

Hannia Novell

Desorden mortal

hannia_novell

La vacuna contra el coronavirus es una proeza de la ciencia, una luz de esperanza para enfrentar la catástrofe, el miedo y la incertidumbre provocados por la pandemia.

Los mexicanos presenciaron el arribo de los primeros contenedores con las inmunizaciones y confiaron en la promesa oficial: vacunar al 75% de la población y reducir el número de muertes. Lamentablemente, el operativo para la vacunación del personal médico ha resultado turbio y desorganizado. Un desorden mortal.

Desde el principio, la estrategia gubernamental para enfrentar la pandemia en México ha sido una calamidad: sin pruebas suficientes de diagnóstico para monitorear las fuentes de contagio, y la falta de camas con respiradores disponibles para atender la demanda.

A todo ello hay que sumar el desabasto de medicinas y la falta de personal médico suficiente para cuidar a los enfermos.

Mientras el gobierno presume que a finales de enero habrán llegado a México 140 mil dosis de vacunas para inmunizar a la población, en las redes sociales se difunden todos los días una serie de testimonios para denunciar que la estrategia de la Secretaría de Salud no está funcionando.

La doctora Ana Paola de Cosío Farías, una endocrinóloga pediatra, informó en un video que decidió renunciar a su puesto en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, debido al “gandallismo” y amenazas recibidas por cuestionar que la vacuna se está aplicando a personal administrativo y no a los médicos que, todos los días, ponen su vida en riesgo al atender a lo enfermos.

Indicó que no hay listas publicadas con los nombres de los doctores, enfermeras, camilleros y el resto del personal médico que serán vacunados; los beneficiarios son notificados un día antes para que se presenten a la zona de inmunización.

Rafael Soto, vocero de la Unión Nacional de Trabajadores de Salud, confirmó que la vacuna sólo se aplica a los jefes y quienes se atreven a alzar la voz de protesta son amenazados y corren el riesgo de perder sus fuentes de trabajo.

El enfermero del Hospital de Cardiología del Hospital Siglo XXI afirmó que “no somos prianistas ni chayoteros, tampoco queremos aplausos”, porque sólo buscan denunciar la opacidad de las autoridades en la aplicación de las vacunas.

Pese a esas denuncias, el gobierno federal “presumió” que México ocupa el lugar 13 a nivel mundial en la aplicación de la vacuna, con “más de 24 mil dosis”; sin embargo, esa cifra representa apenas al 0.03% de la población nacional. Incluso, anticipó que para finales de marzo, toda la población mayor de 60 años estará vacunada.

Sin embargo, a nivel mundial, China ya aplicó 4.5 millones de dosis; Estados Unidos, 4.3 millones, e Israel ya inmunizó a un millón de sus habitantes.

Los procesos electorales son el camino que ofrece la democracia, para que los ciudadanos califiquen el desempeño de los gobernantes y las elecciones de julio próximo serán la prueba histórica del sexenio. Si persiste el desorden en la Campaña de Vacunación contra el Covid, el electorado castigará en las urnas a Morena y a sus aliados.

El problema es que más allá de la disputa por el poder, en el camino quedarán miles de muertos, víctimas del desorden y el desdén del gobierno de la 4T.