BRIEFING | Bronco "bolsea" a funcionarios

24 de Octubre de 2025

BRIEFING | Bronco “bolsea” a funcionarios

El gobernador con licencia, Jaime Rodríguez Calderón, se vale de donativos de funcionarios estatales para financiar sus aspiraciones políticas

briefing

ZONA NORTE

SINALOA | NOROESTE

Inseguridad, negocio rentable

La inseguridad en México se convirtió en un negocio rentable y la empresa Seguritech ha crecido en la última década, en parte por los contratos sin licitar que firmó con 10 gobiernos del país, entre ellos figura Sonora, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, estado de México, Hidalgo, Colima, Guanajuato y en seis delegaciones de la Ciudad de México.

Justo en Sinaloa son los dueños del C4, helicópteros y vehículos de vigilancia y transporte que el gobierno anterior presumió como propios. Al respecto, las entidades contrataron a la firma para rentarle, con contratos multianuales, tecnología y edificios para inteligencia en seguridad.

Entre los servicios que ofrece Seguritech figuran los edificios de los C4 o C5, complejos para crear inteligencia policial, vehículos blindados, helicópteros, aviones, videocámaras, arcos carreteros de seguridad, lectoras de rostros y de placas de vehículos, rayos X, drones y vigilancia satelital.

En Sinaloa, por ejemplo, opera la empresa Comunicación Segura, filial del grupo empresarial Seguritech. La firma proporcionó distintos servicios en tres contratos diferentes, cuyo costo total fue de mil 307 millones 218 mil 146 pesos que se pagaron en el transcurso de cinco años, entre 2011 y 2016, durante el sexenio de Mario López Valdez.

Leer nota completa aquí.

ZACATECAS | LA JORNADA ZACATECAS

Asegura ONG descenso de homicidios dolosos

Con datos del cierre de 2017, la organización Semáforo Delictivo colocó a la entidad entre las que menos aumentó el número de homicidios dolosos de ese año respecto a los de 2016. Pese a esta posición en la tabla nacional, 23% del incremento que hubo por este delito de un año a otro, según las estadísticas de este organismo, supone que fueron asesinadas 102 personas más en 2017 para sumar 562 víctimas de “ejecuciones”, término usado en el mapa de Semáforo Delictivo. Estos datos no son los mismos que reportaron las autoridades estatales, pues tomando en cuenta las cifras oficiales de la Procuraduría General de Justicia estatal (PGJEZ) a finales del año pasado, el incremento representa 26.3%, aunque el número de personas asesinadas ascendió a 724 en ese lapso. La diferencia entre ambos datos es de 162 casos más de homicidios dolosos, de acuerdo con las estadísticas oficiales, mientras que en 2016 reportaron 573 asesinatos. Semáforo Delictivo resalta que las “ejecuciones” aumentaron en todos los estados, con dos excepciones: Morelos y Sonora.

Leer nota completa aquí.

ZONA CENTRO

JALISCO | EL INFORMADOR

Aumentan 20% el sueldo a jueces

Cerca de 162 jueces de primera instancia recibieron aumento de sueldo, como parte del programa de nivelación salarial aprobado en el presupuesto estatal 2018. Ricardo Suro Esteves, presidente del Poder Judicial del Estado, informó que los juzgadores accedieron al incremento en sus percepciones desde la primera quincena del año. Con el ajuste en promedio de 20%, el sueldo pasó de 50 a 60 mil pesos netos.

El magistrado sostuvo que a pesar del alza los jueces en el estado siguen con percepciones por debajo del promedio nacional. De acuerdo con lo aprobado en el presupuesto estatal, para acceder a 60 millones de pesos para la nivelación salarial de los jueces, el Consejo de la Judicatura del estado asumió la obligación de pagar las percepciones salariales y las cantidades que por el incremento en la prestación repercutan en los conceptos de aportaciones de seguridad social y contribuciones fiscales. Además, deben presentar informes semestrales al Congreso y a la Secretaría de Finanzas sobre el ejercicio de los recursos.

Leer nota completa aquí.

GUANAJUATO

ZONA FRANCA

Imputaciones sin detenidos en caso Ciudad de los Niños

A casi dos años de iniciar la carpeta de investigación sobre presuntos abusos en la Ciudad de los Niños en Salamanca, hay tres vinculados a proceso sin castigo. La semana pasada renunció a su cargo Alfonso Borja, director del DIF, quien encabezó la intervención en el albergue, para buscar un cargo por el PAN. Los tres vinculados en carpetas de investigación son Aurelio Gutiérrez, la religiosa Xóchitl Chávez y Xóchitl Tapia, acusados por diversos delitos entre ellos abuso sexual, violencia familiar, contra la filiación y el estado civil. Leandro Martín Bermúdez, conocido como “el castigador”, quien fungía como maestro de música, es prófugo de la justicia, acusado por trata. El sacerdote Gutiérrez Farías fue indiciado en una de las causas, pero no fue vinculado a proceso; en julio de 2017 solicitó un amparo, proceso que fue sobreseído.

EL DATO. El 11 de marzo de 2016 iniciaron la carpeta de investigación tras una denuncia anónima presentada por golpes y abusos sexuales hacia menores que vivían en la casa hogar.

Leer nota completa aquí.

PUEBLA

E- CONSULTA

Diputados chapulines, poco productivos

Con baja productividad y gran cantidad de faltas dejan sus curules en el Congreso estatales los cinco diputados del PAN y una del PRI que ya fueron designados por sus partidos como precandidatos a diputados federales. El legislador con más inasistencias es el grupo parlamentario del PAN, encabezado por Salvador Escobedo, con 20, seguido de Maritza Marín con 15, Jorge Aguilar con 14 y Víctor León con 11; Sergio Salomón registró cinco faltas “justificadas”, pero es quien más iniciativas presentó: 81. Entre el grupo de faltistas se encuentra una diputada de extracción priista, Rocío Aguilar quien tuvo 17 inasistencias.

Leer nota completa aquí.

OAXACA

PÁGINA 3

Adeudo añejo deja a entidad sin alertas sísmicas

Por un adeudo que data de la administración del exgobernador, Gabino Cué Monteagudo, 40% de los sensores de la Alerta Sísmica de México están fuera de servicio en Oaxaca por la ausencia de un contrato con el gobierno estatal, ente que tiene un adeudo acumulado desde 2012 por casi de 24 millones de pesos. Según la Red de Monitoreo Sísmico, Análisis e Investigación Geológica, no habrá cobertura en caso de sismos de Oaxaca y Veracruz, por la deuda de 25 millones de pesos de la Coordinación Estatal de Protección Civil Oaxaca con el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), del que es director Juan Manuel Espinosa, quien indicó que esta dependencia interrumpió su asistencia al Sistema de Alerta Sísmico de Oaxaca (SASO) por la falta de pago de la administración estatal pasada por 17 millones 700 mil pesos de 2012 y 2013, y de cuatro millones 700 mil pesos de 2016. En aquel año, el entonces Instituto Estatal de Protección Civil hizo una petición extemporánea de asignación de recursos hacia la Secretaría de Finanzas en dos años: 2012 y 2013, pero no hubo presupuesto para pagar”, aunque el Cires reanudar el servicio de las alertas sísmicas de mantenimiento en 2014 y durante el 2015 con la promesa del rembolso y por el pago de la asistencia de esos dos años.

Leer nota completa aquí.

VERACRUZ

NORESTE

Entidad lidera índice de impunidad en el país

La entidad está entre las 10 peor calificadas en el tema de corrupción, según datos presentados por el Coeficiente de Transparencia, Anticorrupción (TAI) de Transparencia Mexicana e Impunidad Cero. La variable de impunidad es la que más afectó su calificación con 94.48 unidades, de allí su puntaje que supera la media nacional. El Coeficiente TAI establece que a mayor valor, peor desempeño, es decir que el promedio nacional es de 60.59 unidades, el peor escenario posible. Para impunidad, la entidad mejor evaluada fue Campeche con 61.64 unidades; el nivel de impunidad promedio es 87.96 unidades; por citar algunos ejemplos; aunque la dimensión en la que Veracruz cuenta con su mejor evaluación en el TAI es en anticorrupción con 34.6 unidades de 100.

Leer nota completa aquí.

PRENSA INTERNACIONAL

CUBA

14/2

Denuncian despojos hacia activistas

En su último informe, la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) aseguró que la Seguridad del estado ejecutó en pasado enero “una verdadera oleada de despojo sistemático e ilegal” de los medios de trabajo de los opositores en la Isla. La organización también sostiene que el mes pasado se produjeron 330 detenciones arbitrarias contra opositores, cifra superior a la de los dos meses anteriores, pero menor respecto a enero de 2017, cuando arrestaron a 478 personas por motivos políticos. La organización independiente con sede en La Habana documentó 14 casos de hostigamiento y al menos una agresión física” contra disidentes pacíficos.

Leer nota completa aquí.

THE NEW YORK TIMES

Trump insiste en ataque a Corea del Norte

En las últimas semanas, la Casa Blanca se ha sentido frustrada por “la renuencia del Pentágono” a brindar al presidente Donald Trump opciones para un ataque militar contra Corea del Norte, según funcionarios de ese gobierno, el último signo de una división en la gestión sobre cómo enfrentar la crisis del régimen de Kim Jong-un. El consejero de seguridad nacional, H. R. McMaster, sostiene que para que las advertencias de Trump a Corea del Norte sean creíbles, Estados Unidos debe tener planes militares desarrollados. Pero el Pentágono, dicen los funcionarios, está preocupado de que la Casa Blanca se mueva de manera precipitada.

Leer nota completa aquí.

COLOMBIA

EL TIEMPO

Explota cifra de inseguridad en Bogotá

Ninguna autoridad niega que Bogotá está viviendo un pico de violencia inusitado que tiene atemorizada a la ciudadanía. Ya ha habido plantones en calles del norte y del centro, para exigir protección, respuestas y justicia. Uno de los detonantes del pico de violencia es la excarcelación de delincuentes que trajo consigo la llamada descongestión carcelaria. La medida, que se logró frenar durante un año, entró en julio pasado y, según cifras oficiales, van cerca de mil 500 beneficiados y 11 mil hacen cola para volver a las calles, diciendo que no les han resuelto su situación jurídica.

Leer nota completa aquí.