BRIEFING | Escala el uso de armas de fuego en Puebla

24 de Octubre de 2025

BRIEFING | Escala el uso de armas de fuego en Puebla

En 2015, en la entidad se registraron 283 homicidios dolosos; para 2016 la cifra subió a 320 casos; de enero a octubre de 2017 se contabilizaron 454 muertes

Briefing-semanario-82-
Foto: Especial

ZONA CENTRO

Puebla, El Popular

Escala el uso de armas de fuego en la entidad

A partir de octubre y a la fecha, el escenario para la entidad sobre uso de armas de fuego ha sido complicado, y en algunos casos es referente en el aumento de las ejecuciones relacionadas con el crimen 
organizado. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en su apartado de incidencia delictiva del fuero común, indica que durante 2015, en la entidad se registraron 283 homicidios dolosos; para el siguiente año la cifra subió a 320 casos, pero de enero a octubre de 2017 se contabilizaron 454 muertes. La entidad ocupa el lugar número 21 de entidades con homicidios dolosos, de acuerdo con el conteo elaborado por este medio de comunicación, con base en las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. También se tiene reporte de lesiones dolosas con arma de fuego; durante 2015 se registraron 309 casos, en 2016 la cifra se redujo —aunque no de manera considerable— a 305, y de enero a septiembre de 2017 se tiene reporte de 244 casos. Leer nota completa aquí Jalisco, Milenio Jalisco

Ubican déficit de 5 mil lugares de presos en penales estatales

  • La entidad ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en sobrepoblación carcelaria, según datos de la Comisión Nacional de Seguridad, cuyo reporte señala que hay 34 centros penitenciarios estatales o municipales, que en conjunto tienen capacidad para albergar 10 mil 317 internos, pero tras las rejas se contabilizan 15 mil 54 personas, lo que representa una sobrepoblación de 45.91 por ciento.
  • El mayor hacinamiento se concentra el Centro de Readaptación Social del Estado de Jalisco (CRS), con 186.82%, le sigue el Reclusorio Preventivo de Guadalajara, con 67.67%, mientras que el Centro de Readaptación Social femenil tiene 32.71 por ciento.
  • En la entidad, los focos rojos se centran en la cárcel municipal de Cihuatlán, que reporta 188% de sobrepoblación.

Leer nota completa aquí Michoacán, Cambio de Michoacán

Por periodo electoral, ediles y funcionarios abandonan cargos

  • Ya comenzaron las peticiones de licencia permisos de presidentes municipales y funcionarios estatales para ausentarse de sus cargos para contender en las elecciones del siguiente año, y para ello solicitarán permiso hasta por 90 días antes de la elección.
  • Encabeza la lista la coordinadora de Comunicación Social del estado, Julieta López, quien participará con el exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Torres Piña, al Senado de la República.
  • El diputado local, Antonio García Conejo, hermano del gobernador del estado, solicitó permiso al Congreso estatal para registrarse como precandidato al Senado por el PRD.
  • En el recuento del sol azteca, el presidente municipal de Zitácuaro, Carlos Herrera Tello, se registró como precandidato del PRD a la diputación federal por el Distrito III electoral.

Leer nota completa aquí Jalisco, El Informador

El año que está por venir, QUCHO

Ver más aquí

ZONA NORTE

Chihuahua, El Diario de Juárez

“Tiran” 12 mdp
 en diario oficial

  • La impresión y distribución del periódico oficial de gobierno estatal, Cambio 16, ha significado un gasto de recursos públicos de 12 millones 849 mil 880 pesos, indican datos de la Coordinación de Comunicación Social, pues el costo en promedio de cada ejemplar es de dos pesos con 92 centavos únicamente por impresión y distribución, según la dependencia estatal.
  • En un año —de noviembre de 2016 a noviembre de 2017—, el gobierno estatal ha impreso cuatro millones 400 mil ejemplares del semanario, que a la fecha suma 53 ediciones.
Sin embargo, representantes de la sociedad civil lo calificaron como un desperdicio de material y recursos públicos, luego de que miles de ejemplares fueron desechados aún empaquetados en un local denominado La Puerta de Oro en Hidalgo del Parral.
  • El tiraje que se encontró en la recicladora corresponde al número 50, del 27 al 4 de diciembre, así como el siguiente de 4 al 11 de diciembre.
  • En mayo pasado, Cambio 16 alcanzó un tiraje mensual récord con la impresión de medio millón de ejemplares, cuyo costo fue de un millón 15 mil pesos por impresión y 348 mil pesos por su distribución.

Leer nota completa aquí

ZONA SUR

Quintana Roo, Milenio Novedades

En disputa, 921 
hectáreas ejidales

  • El ejido Bacalar espera la resolución por la demanda que interpuso en contra de Aarón Merino Fernández, para recuperar 921 hectáreas de terreno consideradas de gran valía, porque es hacia donde crece la ciudad.
  • Filiberto Buitrón Hernández, presidente del comisariado ejidal de Bacalar, informó que están en la última etapa de la demanda que interpusieron hace cinco años en contra del núcleo ejidal vecino, para recuperar dicha superficie de tierras que se ubican de la carretera a Reforma hacia el poniente, consideradas de gran plusvalía.
  • Indicó que en esta última fase aportaron los elementos de prueba, que comprueban que es de su propiedad esa fracción de tierras, pues cuentan con una carpeta básica de 1936 que integra esa superficie al polígono de su ejido, en tanto que los reclamantes son de 1974, “primero en antigüedad, primero en derecho”, señaló.
  • A pesar de que cuentan con estos documentos probatorios, en el año 2000 el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (Procede) los benefició con esa superficie de tierra, además de los documentos que lo anteceden.

Leer nota completa aquí Oaxaca, NVI Oaxaca

Producción local 
de mezcal, en picada

  • La producción de mezcal cayó en 89% en este año. La Secretaría de Economía estatal estima que al cierre de este año, la producción de esta bebida habrá sido de 283 mil 500 litros. Esta cifra está muy por debajo de dos millones 528 mil 400 litros que se elaboraron en el año pasado; según las estadísticas de esta dependencia estatal. De acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2016 y septiembre de 2017, se produjeron sólo 171 mil 600 litros; y se estimó que en los últimos tres meses de este año, se logren 283 mil 500 litros.
  • Este fue un pésimo año para los productores oaxaqueños de mezcal, ya que los litros envasados también se desplomaron. La estadística de la Secretaría de Economía reveló que el año pasado se envasaron un millón 207 mil 500 litros de destilados de agarre; y para el cierre de 2017, estimó que solo alcanzarán 93 mil 600 litros. Detalló que entre diciembre de 2016 y septiembre de 2017, se envasaron 87 mil 500 litros. La caída representa 93% respecto a 2016.
  • La situación es similar en la cifras de exportación de este producto que identifica a Oaxaca, pues desde que inició esta administración estatal y hasta septiembre de 2017 se exportaron 50 mil litros; y el cálculo del gobierno estatal para diciembre es de 146 mil litros. No obstante, el año anterior, un millón 834 mil litros de mezcal producido en Oaxaca fue vendido en otros países, lo que generó ventas por 106 millones 78 mil 600 dólares.

Leer nota completa aquí

PRENSA INTERNACIONAL

Israel, The Jerusalem Post

Uno de cada tres niños israelíes, en pobreza

  • El informe estadístico anual sobre el sector infantil en Israel, de manos de Vered Vindman, director general del Consejo Nacional del Niño, asegura que a fines de 2016 había dos mil 851 niños viviendo en Israel, que abarcaban 33% de la población. Entre 1970 y 2016, el número de niños en Israel casi se duplicó, mientras que el número de infantes musulmanes se triplicó.
  • En 2016, 881 mil 369 niños vivían en la pobreza, es decir, uno de cada tres niños. Según los datos, esta es una cifra que se ha mantenido relativamente estable durante la última década y refleja más del doble de las tasas de pobreza infantil promedio en la OCDE.
  • Estos resultados también mostraron que en 2016 casi dos de cada tres niños ultraortodoxos vivían en la pobreza y 62% de los niños árabes vivían por debajo del umbral de la pobreza.
  • En 2016, sólo 11% de los niños pobres lograron escapar de la pobreza debido a los pagos de transferencias del gobierno para reducir la pobreza.

Leer nota completa aquí Brasil, Folha de Sao Paulo

Siete de cada 10 contra las privatizaciones

  • Siete de cada 10 brasileños se oponen a la privatización de empresas estatales, apunta el levantamiento del Datafolha. La mayoría (67%) de la población también ve más perjuicios que beneficios en la venta de compañías brasileñas a grupos extranjeros.
  • La oposición a privatizaciones predomina en prácticamente todos los recortes analizados por región, sexo, escolaridad, preferencia partidaria y aprobación a la gestión Michel Temer. El único escenario en que la idea es aceptada por la mayoría es entre aquellos con ingresos superiores a 10 salarios mínimos por mes, de los cuales el 55% se dijo favorable.
  • La aceptación cae conforme disminuye la renta familiar mensual. Entre los que ganan hasta dos salarios mínimos, 13% está a favor. Los habitantes del Norte y del Nordeste son los más resistentes —con tasas de 78% y 76% de reprobación, respectivamente—, mientras que los del sudeste son los que mejor acepta la idea: 67% contrarios y 25% a favor.

Leer nota completa aquí Noruega, Norway news

El peligro por ataques de datos subirá en 2018

  • Los delincuentes insisten en de-
sacelerar equipos de computación para extraer monedas criptográficas como el bitcoin sin ser perceptibles.
  • Las monedas criptográficas Monero y Zcash suelen estar sujetas a ataques, pues éstas piezas son más anónimas que Bitcoins.
  • El director de la región nórdica de Kaspersky, Leif Jensen, asegura que las personas pueden descubrir si sus dispositivos están expuestos a estos ataques, por lo que un indicador de ello se basa en el lento funcionamiento del aparato, contrastante con el rápido funcionamiento del ventilador.

Leer nota completa aquí