El Salvador: promulgan estado de excepción para frenar violencia

10 de Noviembre de 2025

El Salvador: promulgan estado de excepción para frenar violencia

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele promulgó el estado de excepción ante la ola de violencia que dejó 76 asesinatos en dos días

Prohiben lenguaje inclusivo en escuelas de El Salvador

El presidente Nayib Bukele durante un evento público

/

Redes

Foto: AFP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, promulgó este domingo, con aval del parlamento, un régimen de excepción, restringiendo las libertades civiles y ampliando los poderes de la policía, cuando el país enfrenta un auge de la violencia pandillera que ha dejado 76 homicidios en dos días.

Provistos de fusiles de asalto y chalecos antibalas, policías y soldados patrullaban las calles, mientras continuaba la detención de cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13) acusados de ordenar los crímenes.

El gobierno atribuye a las pandillas de MS-13 y de Barrio 18 haber desatado una “ola de violencia” en el país. “Casi 600 capturas en solo dos días”, dijo el presidente

Bukele

la noche del domingo, vía Twitter.

“La guerra contra las pandillas se ha ejecutado a nivel nacional”, precisó el gabinete de seguridad del gobierno.

https://twitter.com/nayibbukele/status/1508257956424413184?s=20&t=Kfq3srA77hsO-tTnxmLHQA

“A los pandilleros les toca el cementerio, cárcel o la cama de un hospital. ¡El Estado se respeta”, consignó en Twitter el ministro de Justicia, Gustavo Villatoro.

Citando “las graves perturbaciones al orden público por grupos delincuenciales”, el decreto, previamente aprobado a pedido de

Bukele

por 67 de los 84 diputados de la Asamblea Legislativa (oficialista), declara por un mes un “régimen de excepción” en “todo el territorio nacional”.

En consecuencia queda restringida la libre asociación y reunión, se permite abrir la correspondencia e intervenir las comunicaciones telefónicas o de correo electrónico sin orden judicial.

Te puede interesar: Nuestra independencia no se vende, dice Bukele a EU

También restringe el derecho a ser informado el motivo de una detención y a contar con abogado desde la captura, y habilita extender el plazo de la detención administrativa por más de 72 horas.

La disposición “tiene por objeto facilitar las herramientas y mecanismos jurídicos” a la Policía y Fuerza Armada para “restablecer el orden y la seguridad ciudadana y el control territorial”.

“Para la inmensa mayoría de personas la vida continúa normal”, aunque habrá “cierres focalizados y temporales” en algunas zonas, tuiteó Bukele.

Los servicios religiosos, eventos deportivos y el comercio se pueden realizar en forma normal, indicó. CJG

ES DE INTERÉS |

El Salvador emitirá bonos Bitcoin; Bukele llama a invertir

Guatemala endurece penas por aborto y prohíbe matrimonio igualitario

Guatemala deporta a 21 migrantes que buscaban llegar a EU

Ve expresidente de Honduras “venganza” en su extradición a EU