Cae audiencia por redes y TV en Tercer Debate
4 millones de personas lo siguieron en Facebook, Twitter y YouTube y 10.7 millones vieron al menos 1 minuto en TV; 200 mil y 1.9 millones menos, respectivamente, a lo alcanzado en el encuentro celebrado en Tijuana

El tercer y último debate organizado por el INE entre los candidatos a la Presidencia celebrado la noche del martes en Mérida, Yucatán, fue seguido por menos ciudadanos en redes sociales y televisión respecto al segundo encuentro celebrado en mayo en Tijuana. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello informó que cuatro millones de personas a través de redes sociales. Lo que representa una audiencia menor a los 4.2 millones alcanzados en el ejercicio previo. Al destacar que las y los usuarios de estos medios “se apropiaron” del debate, Córdova detalló que se tuvieron 1.6 millones de espectadores únicos en Facebook, un alcance de 1 millón por Twitter a través de Periscope y 1.4 millones de reproducciones en YouTube. En un segundo tuit, el consejero presidente del INE precisó que más de 10.7 millones de personas mayores de 18 años vieron al menos un minuto del tercer debate presidencial. Lo que también representa una caída de 1.9 millones en el alcance del último encuentro entre los candidatos Andrés Manuel López Obrador de la coalición Juntos Haremos Historia; Ricardo Anaya, de Por México al Frente; José Antonio Meade de Todos por México y el independiente Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco. En el segundo debate, 12.64 millones de personas mayores de 18 años lo vieron, equivalentes a una de cada dos personas con la televisión encendida, según reportó entonces el INE citando datos de Nielsen IBOPE. En esta ocasión, la penetración fue en 36.38%, sostuvo Córdova citando a la misma fuente. Aunque esto no lo mencionó el consejero. https://twitter.com/lorenzocordovav/status/1006925807942545408 A través de su cuenta de Twitter @lorenzocordovav, el consejero electoral agregó que se sumaron 2.2 millones de menciones de la tendencia #DebateINE en Twitter. Es decir, 300 mil menciones menos que en el encuentro previo. En el primer debate, Twitter registró un alcance de 850 mil espectadores a través de Periscope y 1.4 millones de tweets en vivo, mientas que en el segundo sumó 1.2 millones de espectadores a través de Periscope, con 1.5 millones de tweets en vivo. En YouTube se tuvieron 100 mil vistas más que en el ejercicio previo. En el segundo debate esta plataforma sumó 1.3 millones de visualizaciones a través de su canal oficial Instituto INETV, 215 mil vistas más que el millón 085 mil vistas del primer debate. Fue en el primer debate donde se logró un mayor alcance por Facebook con 2.3 millones usuarios, en el segundo lo siguieron1.7 millones de usuarios en esta plataforma y este último reporta una reducción de 300 mil usuarios respecto al encuentro entre los presidenciables celebrado en mayo pasado.
ES DE INTERÉS |
Anaya, el candidato más agresivo en el tercer debate Acusa Anaya de favoritismo a AMLO FBI, tabletas para todos y Odebrecht, el balance del tercer debate El Bronco, Elba y Puig entre las tendencias de redes durante 3er debate #MeDijoLeDije Presidenciables se recordaron desde los 30 pts. de ventaja hasta sus ambiciones #MEME Report El FBI del ‘Bronco’ se lleva el Tercer Debate entre presidenciables Anaya y Peña se vieron 6 veces en un año, pero hubo traición: AMLO