Cárteles de Jalisco y Sinaloa tienen ‘narcolaboratorios’: Cenapi
El titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia indicó que sólo esos dos cárteles son considerados organizaciones que tienen carácter trasnacional

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 19SEPTIEMBRE2020.- Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California , detectaron un laboratorio clandestino, en donde se encontró material químico y recipientes para la elaboración de droga sintética. El hallazgo se registró el 18 de septiembre alrededor de las 10:30 horas, sobre la carretera hacia la Ruta del Vino, a la altura del kilómetro 63, cerca del poblado Ignacio Zaragoza. Al llegar a lugar, elementos de la Guardia Estatal e Investigaciín ( GESI) se percataron de la existencia del laboratorio. FOTO: FGE /CUARTOSCURO.COM
/Omar Martínez/Omar Martínez
El titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi), Óscar Santiago Quintos, señaló que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene ‘narcolaboratorios’.
En entrevista para La Jornada, el funcionario indicó que las zonas de producción de fentanilo se focalizan en algunos municipios y comunidades de Sinaloa y Baja California.
Sin embargo, han hallado este tipo de sitios de acondicionamiento en la Ciudad de México y Nuevo León desde hace un par de años.
Explicó que la producción de metanfetaminas es una de las actividades más extendidas; y los ‘narcolaboratorios’ para este tipo de sustancias se encuentran en distintas regiones del país.
Además, precisó que solamente el CJNG y el de Sinaloa son considerados organizaciones que tienen carácter trasnacional.
LE TAMBIÉN: Zacatecas, atrapada en la guerra de narcos
En ambos casos, sus centros de operación se concentran en la parte del Bajío y el Pacífico mexicano; lo cual explica la violencia que se vive en las entidades que conforman estas regiones.
En contraste, indicó que el resto de las organizaciones criminales no han podido expandirse y se han atomizado; lo que las ha llevado a sobrevivir con pactos en las zonas geográficas que dominan.
Santiago Quintos aseguró que el Fiscal Alejandro Gertz Manero introdujo una nueva metodología de investigación y de percepción de los delitos, también de comprensión.
La nueva estrategia se centra en atacar la estructura piramidal u horizontal de las organizaciones y todo el mercado desde la producción, procesamiento, tráfico hasta el consumo final. DJ
Con información de La Jornada
ES DE INTERÉS |