Educación

25 de Noviembre de 2025

Educación

La educación a distancia no logró garantizar la participación de los estudiantes, ni la calidad del aprendizaje
El abandono de las escuelas, fenómeno que se agudizó con la pandemia, no se detiene pese a la entrega de apoyos, plantea estudio de Signos VItales
Francisco José Trigo Tavera, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, afirmó que la Máxima Casa de Estudios es la preferida para intercambios semestrales
En México, de la población de 45 millones de hombres mayores de 15 años, el 47% son padres, que es el equivalente a 21.2 millones
Trabajadores de la educación se manifestaron en calles de la alcaldía Venustiano Carranza y en el Zócalo capitalino
“El Trimestre Económico eliminó de su archivo el artículo en el que, de manera burda y descarada”, indicó el académico Brian Landa
Eduardo “N”, profesor de una escuela primaria en Jilotepec, fue sentenciado a dos años de prisión preventiva por el presunto abuso sexual de un menor
La negativa de terminar con el paro afecta a casi 30 mil alumnos de las zonas marginadas de la Ciudad de México y área conurbada
En esta ocasión, se reveló un plagio realizado a Amartya Sen, quien es un economista indio que ganó el Premio Nobel de Economía en 1998
Desde el año 2007 el campus central de la UNAM fue galardonado con la distinción de Patrimonio de la Humanidad
El SUTIEMS organizó una marcha del Hemiciclo a Juárez a la sede de gobierno capitalino para exigir una mesa de dialogo
“El CIDE neoliberal es una descarada invención pergeñada para justificar un golpe de mano contra una institución plural, crítica y, por consiguiente, incómoda a los ojos del poder en turno”, sentenció el profesor emérito
Aprender Primero, brazo jurídico de la asociación civil Mexicanos Primero, informó que ganó un amparo para obligar al gobierno de México a garantizar condiciones adecuadas para los alumnos
José Antonio Romero Tellaeche acusó que hay una campaña en su contra que lo implica en un presunto plagio
El plan de estudios consta de 23 módulos, de cuatro semanas cada uno, con una duración de dos años y seis meses
Al menos 170 millones de niños, niñas y adolescentes podrían enfrentarse a una pérdida del 12% en su nivel de ingresos a futuro
“La crisis educativa en la región no tiene precedentes y si no actuamos ahora, toda una generación será menos productiva en el futuro”
Solicitaron a John Ackerman sumarse a los esfuerzos para que Romero Tellaeche tenga apertura al diálogo con los estudiantes del CIDE
La Secretaría de Educación de Jalisco implementó un programa de capacitación al personal docente para prevenir ataques contra niñas, niños y adolescentes
Representantes académicos y estudiantiles del CIDE denunciaron que la institución enfrenta también una crisis académica y operacional