Inflación
La inflación subyacente, de acuerdo con el Inegi, se colocó en 4.63%, con lo que suma 25 quincenas con moderación de forma consecutiva
El LACEN de la UNAM detalló que este es uno de los factores que incidieron en el incremento de los alimentos el año pasado
Los servicios son otro de los elementos que están presionando al INPC y que diluyen el ingreso de las familias mexicanas
Para la primera quincena de diciembre prevén una inflación de 0.40% quincenal y una de 4.34% anual
Pese a rebote en la inflación de noviembre, éste fue menor a lo anticipado por los analistas del sector privado
La geopolítica impacta en la mayoría de las ocasiones en los precios de las materias primas, especialmente en los energéticos, por lo que los riesgos sobre la inflación son altos
Retiro de subsidios eléctricos en ciudades del norte del país fue lo que más peso en la primera quincena de noviembre
La inflación de esa nación volvió a desacelerar después de tres meses de recibir presiones que la alejaron de la ruta descendente
Una ampliación podría costarle 0.15 puntos porcentuales al crecimiento global
La inflación de septiembre cede, pero no en los productos y servicios clave para la economía de los hogares Mauro Álvaro Montero
Especialistas en el mercado anticipaban una tasa de 4.48 % anual, de acuerdo con la encuesta más reciente de Citibanamex, por lo que el resultado sorprendió al sumar nueve quincenas a la baja
El dólar bajó a las 17.4220 unidades en las operaciones antes de la apertura
Aún hay riesgos que podrían interferir en la convergencia hacia el 3.0 %, advierte el Banco
El dato es el más bajo en los últimos 29 meses, es decir, desde marzo de 2021
El Índice Nacional de Precios al Consumidor desaceleró a 4.79 % anual y tuvo una de 0.48 % mensual durante julio, cifras por debajo del 5.06 % de junio con lo que ligó seis meses disminuyendo
El indicador IPC, clave para la Fed subió en junio un 3.0% respecto al mismo mes del año pasado, por debajo del 4.0% registrado en mayo y ligeramente inferior a lo esperado por los analistas
El INPC desaceleró por los energéticos, pero el rubro de alimentos está a doble dígito aún
A pesar de la fuerte desaceleración en los precios, aún los alimentos tienen una importante incidencia, lo que daña en mayor medida el ingreso de los hogares
El dato cierra la puerta al aumento de tasas de la Fed, por lo que es un componente que puede incitar de nuevo a los precios por la demanda
El Índice de Precios al Consumidor (IPC), subió 4.0% respecto al mismo mes del año anterior, en línea con las expectativas de los analistas y por debajo del aumento del 4.9% en abril