Inflación

6 de Noviembre de 2025

Inflación

De acuerdo con los datos del Inegi, la inflación anual disminuyó en comparación con la quincena previa
El aumento fue de 0.42% para colocarse en 3.70%
El gobernador de Banxico señaló que el repunte de la inflación será apenas “ligero chipotito”, consecuencia del aumento de IEPS
El legislador morenista dijo que los indicadores fundamentales de la economía están mejor posicionados que hace un año
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que si baja, el ingreso de los trabajadores rinde más
La cifra de septiembre es la más baja en tres años y supone el quinto mes consecutivo de descenso
Inegi revela que el incremento en el primer mes del año fue resultado del incremento de productos agropecuarios como cebolla y chile serrano
Atentos a que gasto sea inferior ingresos para que la contabilidad nacional sea positiva o superavitaria en al menos 1.0% del PIB
Este resultado estuvo por debajo de lo reportado en el mismo mes de 2017, cuando la inflación fue de 1.03% mensual y de 6.63% de inflación anual
La cifra de la primera quincena del mes representa una desaceleración en los precios al consumidor comparado con la segunda quincena de octubre de este año
El reporte del Coneval dio a conocer el reporte, que da un giro, luego de cuatro meses en ascenso
El INEGI informó que la inflación quincenal fue resultado del alza en las tarifas eléctricas, tras la conclusión de los subsidios de verano
El Inegi señaló que la inflación mensual obedeció a alzas en el precio de las gasolinas, huevo y jitomates, mientras que a la baja estuvieron otros productos agrícolas y los servicios profesionales
Además, subieron ligeramente sus expectativas de crecimiento de la economía mexicana para 2019 a 2.17 desde 2.16 por ciento
En su informe Regulación. El control responsable de las drogas, elaborado por la Comisión Global de Política de Drogas de la ONU, se destaca que la prohibición de los enervantes multiplica de manera exorbitante las ganancias
La cebolla, el limón y el jitomate fueron de los productos cuyos precios aumentaron
En el séptimo mes del año cerró con la canasta básica más cara del año; el alza en gasolina, cebolla, tomate y naranja lo que más impactó
La canasta básica presentó un crecimiento quincenal de 0.28 por ciento
La inflación resultó por arriba del 0.33 por ciento estimado por los analistas, para el sexto mes del año, tras dos meses a la baja
Algunos miembros detallaron que incluso podría no alcanzarse la meta de 3.0% durante 2019