AMLO propone elecciones en el Poder Judicial para el primer trimestre de 2025

12 de Julio de 2025

AMLO propone elecciones en el Poder Judicial para el primer trimestre de 2025

El Presidente señaló que los verdaderos empresarios apoyan esta reforma, mientras que son "los especuladores" quienes se oponen a que se realice un cambio en el Poder Judicial

amlo mueca D0AE49C5-BC9B-4C8E-BB77-6832728F8A64

CIUDAD DE MÉXICO, 11JUNIO2024.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

/

Foto: Cuartoscuro Andrea Murcia Monsivais

Foto: Cuartoscuro

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que la votación para elegir jueces y ministros en la Poder Judicial se lleva a cabo en el primer trimestre de 2025, en caso de que Morena y sus aliados, con la mayoría calificada alcanzada en el Congreso de la Unión, aprueben la reforma el próximo mes de septiembre, cuando comienza la nueva legislatura.

El presidente enfatizó la urgencia de esta reforma, argumentando que el Poder Judicial está influenciado por la delincuencia organizada y la corrupción de cuello blanco. Según López Obrador, la reforma busca establecer un estado de derecho genuino y erradicar los privilegios y la corrupción que actualmente prevalecen en el sistema judicial.

“Que se vote el primer trimestre del año próximo; y se organiza la elección, el INE (lo organizaría), como cualquier elección, como la que acaba de haber; y ahí van los ciudadanos a votar, y se elige y esto va a ayudar muchísimo, sin excluir a nadie”, afirmó el mandatario.

López Obrador subrayó que la reforma al Poder Judicial ha sido suficientemente discutida y es crucial para limpiar el sistema judicial de corrupción; sin embargo, señaló que actualmente está intenso el debate en todo el país, por lo que dio por abierta la discusión que espera sea secundada en el Congreso para que se escuchen a todos los sectores de la población.

En este sentido, señaló que los verdaderos empresarios apoyan esta reforma, mientras que son “los especuladores” quienes se oponen a que se realice un cambio en el Poder Judicial porque están acostumbrados a un estado lleno de privilegios y corrupción.

“Los verdaderos empresarios quieren un estado de derecho, los especuladores quieren u estado de checo, ellos son los que no quieren una reforma para limpiar de corrupción al Poder judicial (...) estaban acostumbrados al chantaje, me mantienes los privilegios porque si no, mitra va a haber fuga de capital, va a haber devaluación y ahí los tenían así temblando”, aseveró el Presidente.

El presidente López Obrador también destacó que la reforma no debe ser vista como una amenaza al sistema financiero o a la estabilidad económica del país. Puso como ejemplo su firme postura durante la discusión sobre la entrega del petróleo, resistiendo las presiones y los temores de fuga de capitales y devaluación: “Para que no haya nerviosismo en el mercado financiero, voy a ser cómplice de la corrupción del poder judicial, vamos a ser todos cómplices, y decir: que quede así, no le muevo porque nos va a afectar en nuestra moneda, no”, declaró, subrayando su compromiso con la integridad y la justicia.

López Obrador instó a que el debate sobre la reforma sea público y que se organice una amplia consulta que incluya a todas las voces, tanto de los ciudadanos comunes como de los sectores más altos de la sociedad. “Vamos a revisar el caso, vamos a que se opine, el que nada debe, nada teme. Que la gente participe, que se lleve tiempo, ya desde ahora que empiecen a organizar foros, ojalá lo pueda hacer el Congreso, que se escuche a todos, a los de arriba y a todos los ciudadanos”, manifestó.

El presidente sugirió que el nuevo Congreso, que se formará en septiembre de 2024, sea el encargado de aprobar la reforma, aprovechando el simbolismo del mes patrio.