¿En qué consiste el nuevo tipo de gusano barrenador Diatraea?: Afecta producción de caña en Veracruz
El gusanos barrenador Diatraea ha afectado decenas de hectáreas de cosecha de caña en Veracruz

El gusanos barrenador Diatraea ha afectado decenas de hectáreas de cosecha de caña en Veracruz
/Redes
En el estado de Veracruz se ha registrado un nuevo tipo de gusano barrenador llamado Diatraea el cual está afectado a productores de la entidad y ha provocado la pérdida de hectáreas de caña Actopan.
Este tipo de gusano barrenador podría comprometer la producción de caña en la zona centro del estado de Veracruz ya este tipo de gusano invade las cañas y deja tras de sí un hongo que termina por destruirlas.
ES DE INTERÉS: México refuerza control sanitario tras advertencia por gusano barrenador
¿Cuál es el gusano barrenador Diatraea y cómo afecta?
En este el gusano barrenador del tallo de la caña de azúcar, es conocido científicamente como Diatraea saccharalis, el cual es una plaga importante que afecta la producción de caña de azúcar y otros cultivos como el maíz y el sorgo.
Entre alguna de las características del gusano barrenador Diatraea saccharalis son:
- Los adultos son mariposas nocturnas de color amarillo pálido con alas estrechas y largas.
- Las larvas son gusanos que se alimentan del interior de los tallos, causando daños significativos.
Además, ciclo de vida consiste en que las hembras adultas depositan sus huevos en las hojas de las plantas hospederas; posteriormente las larvas emergen y se alimentan del tejido vegetal, perforando los tallos y causando daños) asimismo, las larvas pasan por varias etapas de desarrollo antes de convertirse en pupas y finalmente en adultos.
LEE MÁS: Cuantos casos de gusano barrenador en humanos hay en México: qué es, cómo se contagia
Daños y preocupaciones
Por otro lado, este tipo de gusano barrenador causa daños directos al alimentarse del tejido vegetal, lo que puede llevar a la muerte de las plantas o reducir su rendimiento, en algunos casos los daños indirectos incluyen la entrada de patógenos a través de las heridas causadas por las larvas.
Para el control biológico del Diatraea saccharalis se necesita de una estrategia importante, utilizando enemigos naturales como parasitoides y depredadores; además, también se utilizan métodos químicos y culturales para manejar la plaga.
Finalmente, el manejo efectivo de Diatraea saccharalis requiere un enfoque integrado que combine diferentes estrategias de control para minimizar los daños y proteger los cultivos; no obstante, ha generado pérdidas de varias hectáreas en Actopan, la zona centro del estado de Veracruz.
AM3