Manos a la obra en el Periférico Norte

12 de Julio de 2025

Alejandra Cerecedo
Alejandra Cerecedo

Manos a la obra en el Periférico Norte

Alejandra Cerecedo -

Durante más de una década, el Periférico Norte acumuló deterioro, omisiones y reclamos. Baches, falta de iluminación y drenaje colapsado convirtieron en intransitable esta vía clave. A pesar de su relevancia para la movilidad regional en el Valle de México, la arteria fue concesionada a una empresa privada que llevó la infraestructura al abandono.

Esta exigencia ciudadana se transformó en acciones a la llegada de Delfina Gómez al gobierno mexiquense. Con respaldo de municipios colindantes, se puso en marcha una estrategia de rescate para rehabilitar los 54 kilómetros entre Toreo y Tepotzotlán. Los trabajos incluyen reencarpetado profundo, renovación del drenaje y sustitución de más de tres mil luminarias.

La ejecución está a cargo de la Junta de Caminos del Estado de México, dirigida por Ariel Juárez Rodríguez. Más allá de ser una labor cosmética es de reconstrucción, pues un 90% del tramo concesionado no recibió el mantenimiento pactado. La Empresa Mexiquense Conservadora de Vialidades (EMCV), a quien se asignó la obra, no fue auditada ni presionada para corregir. Hoy, esa omisión se paga con recursos públicos.

Dicha intervención también responde a una exigencia prolongada de quienes transitan diariamente por esta vía, en especial quienes se mueven entre Naucalpan y el corredor hacia Querétaro. Por años, usuarios y transportistas aprendieron a “memorizar” los baches más peligrosos para evitar accidentes. El deterioro general hacían del Periférico Norte una trampa cotidiana que impacta no solo la movilidad, sino la seguridad y la productividad

A la par, se impulsan acciones sociales como el programa Camineros del Bienestar, que incorpora a personas de sectores vulnerables en labores de mantenimiento. Ex reclusos, madres solteras o jóvenes sin red de apoyo ahora forman parte de los equipos que limpian, bachean y rehabilitan caminos estatales.

La Junta de Caminos también ha intervenido rutas olvidadas en zonas rurales, accesos a áreas naturales y vías regionales clave. De Ixtlahuaca a Atlacomulco, de Chiautla a Acambay, los trabajos avanzan con un enfoque que intenta corregir años de rezago.

El caso del Periférico Norte evidencia los límites de la concesión como solución estructural. Hoy toca hacer cuentas: cuántos años se perdió, cuánto costará recuperarlo y cómo evitar repetir el mismo error.

Jornada llega a Tabasco

A través de las Jornadas de Normas y Acreditación implementadas por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema), que lleva Raúl Tornel, se llama a que empresarios, industriales, representantes de clústers, Cámaras empresariales y profesionales de sectores regulados se sumen al cumplimiento de normas. Justo en este contexto, esta semana visitaron Tabasco, entidad gobernada por Javier May, para concientizar sobre la importancia del cumplimiento de Normas técnicas en productos y servicios dirigidos a consumidores finales, así como las ambientales, pues es de vital importancia, dado que ademas de velar por la seguridad de consumidores, se abren nuevos mercados al tiempo de coadyuvar para que México sea más competitivo, seguro y conocido en el mundo.