Coloca México bono histórico para la compra de centrales de Iberdrola
A través del Fideicomiso de Inversión en Energía México (Fiemex), creado específicamente para la adquisición, el gobierno mexicano emitió un bono en los mercados internacionales de deuda, por un total de mil 490 millones de dólares con vencimiento en 2041
El Gobierno federal emitió este martes el bono más grande en el sector energético, para la compra de las 13 centrales de energía eléctrica de Iberdrola, con la pariticipación del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.
A través del Fideicomiso de Inversión en Energía México (Fiemex), creado específicamente para la adquisición, el gobierno mexicano emitió un bono en los mercados internacionales de deuda, por un total de mil 490 millones de dólares con vencimiento en 2041.
El gobierno federal reafirma la confianza de inversionistas locales y extranjeros en el sector energético nacional.https://t.co/kmZxISmWTg pic.twitter.com/8ymIYNCEew
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) September 10, 2024
Confianza de inversionistas en el sector energético
A través de un comunicado, el Gobierno federal dio a conocer que en la semana pasada se realizó un ejercicio de mercadeo para dicha transacción y más de 200 cuentas expresaron su deseo de participar, con una demanda cuatro veces más del monto emitido, al alcanzar 6 mil 160 millones de dólares.
“La tasa cupón final fue de 7.25%, desde niveles iniciales propuestos en 7.652%, una compresión de 37.5 puntos base lograda gracias al fuerte apetito de los inversionistas por el país, el sector y la transacción, lo que permitió optimizar las condiciones de la emisión”, resalta el documento.
Estos recursos, indican, serán utilizados para refinanciar el crédito a corto plazo que se contrató con Barclays México, BBVA, Santander y SMBC, que fueron los que lideraron la colocación del bono.
Lee también: Iberdrola confirma venta de centrales eléctricas al Gobierno de México
Participación de Afores
El comunicado de la SHCP señala también que la semana anterior se obtuvieron las últimas aprobaciones para la participación de las Administradores de Fondos para el Retiro (afores) y otros inversionistas, alcanzando un monto de 857 millones de dólares.
“Al cierre de la transacción con Iberdrola, 100% del capital del vehículo provenía de recursos del Fonadin, por lo que con estas aprobaciones la participación del Fondo se reduce a 64.6%, cumpliendo así con las condiciones impuestas por la Comisión Federal de Competencia Económica en el corto plazo”, apunta.
MAAZ