El padrón electoral, más allá del voto: 522 personas no binarias se registraron
En el último corte de información, se reveló que el padrón electoral del INE cuenta con 98 millones 615 mil 730 registros

Documento de la denuncia que realizaron el grupo de mujeres contra la presidenta municipal de Oaxaca
/Foto: Cuartoscuro Andrea Murcia Monsivais
El Instituto Nacional Electoral (INE) no solo gestiona el padrón electoral para las elecciones, sino que también despliega una función crucial en la verificación de identidades a través de millones de consultas mensuales.
En el último corte de información, se reveló que el padrón cuenta con 98 millones 615 mil 730 registros, mientras que la lista nominal se compone de 96 millones 949 mil 642 registros, tras una serie de actualizaciones y renovaciones de credenciales. Además de ser fundamental para ejercer el derecho al voto, estas cifras destacan la importancia del INE en la identificación y validación de los ciudadanos mexicanos.
La Comisión Nacional de Vigilancia del INE supervisa la utilización de esta vasta base de datos por más de 106 instituciones, con aplicaciones que van más allá del ámbito electoral, incluyendo la identificación biométrica y la búsqueda de personas desaparecidas. Este recurso no solo asegura la integridad del proceso electoral, sino que también contribuye significativamente a otras áreas de la administración pública y la seguridad nacional.
En este sentido, el padrón reveló que, hasta junio pasado, se inscribieron al padrón electoral:
- 522 personas no binarias y 62 personas trans.
- De las personas no binarias, 144 presentaron documento y 378 solo notificaron al INE su identidad.
El padrón electoral más reciente según el INE:
- Está integrado por 98 millones 615 ml 730 registros.
- Hubo 2 millones de bajas y 631 mil 760 altas en este periodo.
La lista nominal actualizada:
- Consiste en 96 millones 949 mil 642 registros.
- Se redujo en 2 millones 143mil 481 registros respecto al mes anterior, principalmente por credenciales que perdieron vigencia después de las elecciones del 2 de junio.
DJ