El concurso mercantil de Fomex expone fragilidad financiera de Proteak

7 de Julio de 2025

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

El concurso mercantil de Fomex expone fragilidad financiera de Proteak

julio pilotzi

La entrada de Forestaciones Operativas de México (Fomex), filial de Proteak Uno, al concurso mercantil en etapa de conciliación refleja un momento delicado para la única empresa forestal mexicana listada en el mercado de valores. La decisión, avalada por el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles con sede en la Ciudad de México, abre un periodo de 185 días para que la compañía intente alcanzar un acuerdo con sus acreedores y evitar escenarios más drásticos como la liquidación.

Gerardo Sierra Arrazola es el designado como conciliador del proceso, encargado de supervisar la reestructura financiera de Fomex. Aunque Proteak ha insistido en que mantendrá informados a sus inversionistas sobre los avances del procedimiento, la situación plantea interrogantes sobre la solidez de su estructura operativa y financiera. Este proceso no solo representa un riesgo reputacional para la empresa, sino que también podría poner en entredicho su capacidad de recuperación en un entorno económico cada vez más desafiante para el sector forestal. El mercado estará atento a los próximos pasos de la compañía, que enfrenta una prueba crítica para sostener su viabilidad. Proteak enfrenta riesgos significativos en su estabilidad financiera. En los próximos meses será crucial analizar si logra acuerdos que reduzcan su deuda operativa y desbloqueen liquidez, o si el mercado lo penaliza más ante la falta de resultados reales.

Transferencia de Fideicomiso

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha iniciado un proceso de escisión del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam Banco, como parte de la intervención gerencial aplicada a ambas instituciones, conforme a lo establecido en la Ley de Instituciones de Crédito. La estrategia contempla la transferencia temporal de sus operaciones fiduciarias a entidades de la banca de desarrollo mexicana, con el fin de garantizar la continuidad de los fideicomisos que administran, evitando afectaciones a los fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados.

Durante esta fase, el proceso estará bajo la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y demás autoridades financieras, manteniendo los controles regulatorios y operativos correspondientes. Al mismo tiempo, se diseñará un esquema para la transmisión permanente del negocio fiduciario a instituciones privadas del sector financiero, en condiciones que aseguren continuidad operativa, seguridad jurídica y estabilidad para todos los actores del sistema fiduciario. Esta acción busca minimizar riesgos sistémicos y preservar la confianza en los servicios financieros especializados.

Movilidad con rumbo

La descarbonización del transporte en México dejó de ser una aspiración para convertirse en hoja de ruta concreta, como lo evidenció el 32º Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, donde ANPACT, liderada por Rogelio Arzate, y la AMAM, que encabeza Ricardo Serrano, destacaron su relevancia. La clave: renovar flotas sin marginar la operación actual, apostando por tecnologías limpias como electromovilidad, Euro VI y biocombustibles, sin poner en jaque la continuidad del servicio. Con más de 25 entidades federativas representadas, y con aliados como SENER, SEMARNAT, WRI México y el BID, el foro trazó prioridades estratégicas: financiamiento, normativa y fortalecimiento institucional. El Consejo Promotor de AMAM, que congrega 22 empresas del sector, ya funciona como brazo técnico y plural para políticas basadas en evidencia. La apuesta no solo reduce emisiones: reconfigura el transporte como motor de salud, competitividad y cohesión territorial. México tiene la oportunidad, pero también la urgencia, de moverse hacia adelante.

Voz en Off

Por primera vez, México será sede del “Airport Day ACI-LAC 2025”, un evento de alcance internacional organizado por el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) como anfitrión. El evento se llevará a cabo el 8 de julio de 2025 en el Centro Internacional de Instrucción de ASA (CIIASA), y reunirá a autoridades del sector aeronáutico, representantes de organismos internacionales, especialistas en aviación y líderes de empresas del ecosistema aeroportuario. El programa contempla paneles temáticos y ponencias centradas en la colaboración regional, el intercambio de buenas prácticas y el análisis de los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la aviación civil en México y América Latina. Entre los asistentes confirmados destacan altos directivos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), así como representantes del sector turístico, académico y de empresas especializadas en tecnología y servicios aeroportuarios, consolidando a este encuentro como un espacio clave para el desarrollo estratégico del sector….

juliopilotzi@outlook.com

@juliopilotzi

X: @juliopilotzi