Elecciones 2024: INE reporta una participación del 85% del voto en prisión

16 de Junio de 2024

Elecciones 2024: INE reporta una participación del 85% del voto en prisión

voto de presos

Inmates at the North Male Preventive Detention Centre mark their electoral ballots to elect president during the early voting mechanism for pre-trial detainees promoted by the National Electoral Institute (INE) in Mexico City, on May 6, 2024. - Mexico’s INE promoted in advance-voting for the next June 2 general election in various detention centres where about two thousand men and more than a hundred women in preventive detention will cast their vote. (Photo by Yuri CORTEZ / AFP)

/

YURI CORTEZ/AFP

El INE recibió 26 mil 569 sufragios de electores en prisión para este las elecciones

Las elecciones más grandes de México ya comenzaron y es que el Instituto Nacional Electoral (INE) detalló que de una lista nominal de 30 mil 947 personas en prisión preventiva participaron 26 mil 569 mediante el voto anticipado.

El INE explico que esto representa un nivel de participación de casi el 85.85%; y recordó que, por primera vez en la historia del país, entre el 6 y el 20 de mayo se llevó a cabo el Voto de Personas en Prisión Preventiva (VPPP).

Por medio de una publicación en redes sociales el órgano electoral precisó que la Lista Nominal de Personas en Prisión Preventiva se compuso de 30 mil 391 ciudadanos.

Pero al final se sumaron 556 con posibilidades de votar, de estas, 551 derivados de las resoluciones favorables en juicios para la protección de los derechos político- electorales, interpuestos en contra de la improcedencia de sus solicitudes, y cinco más por ajustes de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.

Por otro lado, El INE mencionó que recibió 26 mil 569 sufragios de electores en prisión, por lo que se obtuvo un porcentaje de participación del 85.85%.

En el documento del INE se especifica, que, dos mil 203 mujeres y 24 mil 366 hombres emitieron su sufragio en 214 centros penitenciarios ubicados en 31 entidades del país.

Finalmente, se complementa que ocho entidades obtuvieron porcentajes de participación superiores a los 90 puntos, entre ellas: Durango, con 94%; Estado de México y Oaxaca, con 93%; Jalisco, con 92%; Coahuila, Nayarit y Quintana Roo, con 91%, y Tlaxcala, con 90%.

AM3

Te Recomendamos: