En seguridad 'pasamos por el peor momento de la historia': director del Observatorio Nacional Ciudadano

31 de Mayo de 2024

En seguridad ‘pasamos por el peor momento de la historia': director del Observatorio Nacional Ciudadano

Francisco Rivas - ONC.jpg

Foto: EjeCentral / Eduardo Ortiz

Francisco Rivas consideró alarmante que en la Ciudad de México haya subregistro de delitos, lo que provoca que las víctimas no accedan a la justicia

El director general del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, afirmó que en materia de seguridad pasamos “por el peor momento de nuestra historia” y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cerrará como el sexenio de mayor tasa de homicidios, feminicidios, desaparecidos, delitos que atentan contra la vida y la libertad, extorsiones, violaciones, trata de personas, narcomenodeo y violencia familiar.

“Es, por mucho, el peor sexenio. Y en la Ciudad de México, pues hay un reflejo de ello. Hay una narrativa que nos habla de una disminución sostenida de los delitos de alto impacto, pero la realidad es que eso no es así”, enfatizó en entrevista con ejecentral, luego de encabezar el foro “Por una Ciudad de México segura”, en el que participaron los candidatos a la jefatura de gobierno de la capital, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski.

Francisco Rivas consideró alarmante que en la Ciudad de México haya subregistro de delitos, lo que provoca que las víctimas no accedan a la justicia.

Además, recalcó, en la capital hay cifras “espeluznantes” de los delitos que más afectan a la ciudadanía.

“En la capital tenemos un dato que es espeluznante, que es el aumento sustancial de muertes violentas que no fueron investigadas, que quedaron nada más como muertes violentas, y esto lo puso en evidencia Inegi. Tenemos un tema de desapariciones muy importante, particularmente relacionado con el tema de género. Y, si seguimos sumando, encontramos un crecimiento desmedido de otros delitos que atentan contra la vida, no se explica realmente por qué tenemos un crecimiento de más de 1,700% en este delito”, declaró.

Resaltó el tema de género, al enfatizar que hay más feminicidios y desapariciones de mujeres.

“De enero de 2015 a marzo de 2018 contra enero de 2021 a marzo de 2024, el incremento de feminicidios es del 45.81%”, precisó.

Otro dato: mientras que a nivel nacional, por cada 100 desaparecidos, 20 son mujeres y 80 hombres, en la capital 40 son mujeres y 60 hombres, lo que es preocupante, dijo.

Te Recomendamos: