EU considera poner fin al proceso legal contra Julian Assange

25 de Agosto de 2025

EU considera poner fin al proceso legal contra Julian Assange

“Estamos considerándolo“, afirmó Biden en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca al ser cuestionado por la petición que lleva haciendo meses el primer ministro australiano

Julian Assange Carlos III

(FILES) This file photo taken on May 19, 2017 shows Wikileaks founder Julian Assange speaking on the balcony of the Embassy of Ecuador in London. A British court is to decide February 6, 2018, whether to lift a UK arrest warrant for Julian Assange, potentially paving the way for the WikiLeaks founder to leave the Ecuadorian embassy in London where he has spent the last five years. / AFP PHOTO / Daniel LEAL-OLIVAS

/

DANIEL LEAL-OLIVAS/AFP

Foto AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este miércoles que está sopensado poner fin al proceso legal que su país tiene contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange. En estas inesperadas declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Biden afirmó que están considerando la petición del primer ministro australiano, Anthony Albanese, para cerrar el caso contra Assange

Cabe recordar que el primer ministro australiano, Anthony Albanese, solicitó desde hace meses el cierre del caso contra Julian Assange pues en noviembre de 2023, Albanese trasladó su petición a representantes de Estados Unidos, respaldando posteriormente una moción en el Parlamento australiano para reclamar el fin del proceso legal contra el fundador de WikiLeaks

Julian Assange, de 52 años, se enfrenta a más de 18 cargos penales por delitos contra la Ley de Espionaje estadounidense. En caso de ser condenado, corre el riesgo de enfrentar hasta 175 años de prisión; incluso la pena de muerte si la justicia estadounidense lo considera.

Desde 2019, Assange se encuentra detenido en la prisión de alta seguridad de Berlmarsh en el Reino Unido, después de que la embajada de Ecuador en Londres le retirara el asilo que le había concedido en 2012

El pasado 26 de marzo, el Tribunal Superior de Londres decidió sobre el recurso del caso de Assange. Los jueces Victoria Sharp y Adam Johnson consideraron que un eventual recurso de Assange podría prosperar parcialmente, por lo que ofrecieron al gobierno de Estados Unidos la oportunidad de “ofrecer garantías” contra los argumentos presentados. El tribunal dio al gobierno de Estados Unidos tres semanas para dar garantías satisfactorias de que Assange podrá alegar en su defensa la primera enmienda de la Constitución estadounidense, relativa a la protección de la libertad de expresión

Lapetición del premier australiano no ha sido la única, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta al presidente Biden para pedirle que tuviera consideración con Assange con el argumento de que su trabajo en la revelación de documentos fue uso de la libertad de expresión al ser un asunto de interés público.

“Le dejé una carta al presidente Biden sobre Assange explicándole que no cometió ningún delito grave (...) Él no le causó la muerte a nadie, no violó ningún derecho humano (...) detenerlo iba a significar una afrenta permanente a la libertad de expresión y a la libertad”, dijo el mandatario en julio de 2022.

📰 ES DE INTERÉS:

.

Aplaza decisión sobre extradición de Assange; piden más garantías a EU

.

La CIA planificó el secuestro y asesinato de Julian Assange, reveló The Nation

.

José Ramón López Beltrán apoya a Julian Assange

.