¡Huevo con sorpresa! Profeco revela las peores marcas de este alimento

12 de Mayo de 2025

¡Huevo con sorpresa! Profeco revela las peores marcas de este alimento

En este estudio, se evaluaron 24 marcas, divididas en siete de huevo rojo y 17 de huevo blanco. Se consideraron diversas variables, como el aporte nutricional

marcas de huevo

Foto: Canva

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado un análisis exhaustivo de diversas marcas de huevo a través de su Revista del Consumidor. El objetivo es proporcionar a los consumidores información precisa para que puedan elegir productos de calidad de manera informada.

En este estudio, se evaluaron 24 marcas, divididas en siete de huevo rojo y 17 de huevo blanco. Se consideraron diversas variables, como el aporte nutricional, peso, tamaño, frescura, calidad sanitaria, información al consumidor y costo.

El huevo es reconocido por su alto valor nutricional, ya que es una fuente importante de proteínas, vitaminas (A, B2, B12, D, E), minerales (fósforo, selenio, hierro, yodo, zinc), ácido oleico y fosfolípidos. Además, es fácil de digerir y masticar, lo que lo hace ideal para diversas etapas de la vida y necesidades nutricionales.

No obstante, el estudio de Profeco reveló que algunas marcas proporcionan información engañosa o carente de veracidad a los consumidores. Entre las marcas señaladas se encuentran:

  • San Juan light (rojo y blanco): A pesar de utilizar la denominación “light”, su aporte calórico es similar al de otros huevos convencionales.
  • Mamá Gallina: Aunque afirma estar enriquecida con vitaminas y minerales, sus niveles son comparables a los de un huevo convencional.
  • Rich & Low Mamá Gallina, Veggetarian Mamá Gallina y Super Vita&min: Estas marcas presentan deficiencias en las vitaminas declaradas.
  • Bachoco Enriquecido (rojo y blanco): No alcanza el contenido declarado de vitamina A.

Además, algunas marcas como Mr Egg, Mamá Gallina, Rich & Low Mamá Gallina, Veggetarian Mamá Gallina y Super Vita&min, no solo proporcionan información engañosa, sino que también incluyen “leyendas prohibidas” que no pueden ser respaldadas. Esto puede inducir a confusión o engaño en los consumidores al hacer afirmaciones sobre propiedades para prevenir, aliviar, tratar o curar enfermedades.