Atendamos la violencia contra las infancias

13 de Julio de 2025

Simón Vargas
Simón Vargas

Atendamos la violencia contra las infancias

simon vargas

“Si queremos un mundo de paz y justicia, debemos poner decididamente la inteligencia al servicio del amor”.

Antoine de Saint-Exupéry

El dolor, la impotencia y el miedo se hicieron nuevamente presentes entre nosotros después de lo acontecido en Sonora el pasado fin de semana; esto por supuesto no quiere decir que los sentimientos sean nuevos, por el contrario, con mucho pesar se debe reconocer que los eventos donde la violencia es la protagonista se han vuelto cada vez más frecuentes en nuestro país.

Aunque ha sido patente que a pesar de los esfuerzos gubernamentales el crimen y las agresiones siguen siendo uno de los principales problemas en nuestro país, probablemente lo que más duela es ver el futuro coartado, observar la manera en la que los criminales vuelcan su odio hacia los más inocentes: niñas, niños y adolescentes.

Es así que el pasado viernes 4 de julio se encontró el cuerpo de una mujer de 28 años en la carretera 36 Norte, en la Comisaría Miguel Alemán, en Hermosillo y al día siguiente en ese mismo sendero se localizaron los cadáveres de tres niñas, una de nueve años y dos gemelas de 11 quienes además eran hijas de la primera víctima.

De acuerdo personas pertenecientes a la asociación “Buscadoras por la paz Sonora” quienes reportaron el hallazgo, la imagen fue desgarradora, y es que se encontraron a las tres menores abrazadas y aun portando su pijama. Por supuesto que ante estos hechos diversas preguntas acuden a nosotros, ¿hemos alejado a las niñas, niños y adolescentes de la violencia o por el contrario de alguna manera hemos contribuido a acercarlos?, ¿dónde ha quedado la compasión y la bondad?, ¿las medidas en su beneficio que se han tomado se encuentran rindiendo frutos?

La crueldad con que los criminales actúan no sólo ha estremecido a nuestra sociedad, sino que además nos insta a replantearnos muchas acciones tanto en la propia vida familia como aquellas llevadas a cabo por las instituciones gubernamentales.

2025, hasta el momento, se ha convertido en un año marcado por agresiones a las infancias, tan sólo de la semana comprendida entre el 28 de junio y el sábado 05 de julio se reportó la muerte de seis menores, incluyendo a las tres hermanas de Sonora. Pero además no se puede olvidar que en enero las muertes de Alexander y Gael, de 9 y 12 años se convirtieron en un punto de quiebre que conmocionó particularmente a Sinaloa; incluso su asesinato desencadenó protestas exigiendo paz, pero sobre todo justicia.

Días después el 24 de enero, en Guanajuato un comando armado entró a la casa de la maestra de primaria, Juana Edith Rivera Álvarez a quien asesinaron y además secuestraron a sus dos hijos adolescentes los cuales fueron encontrados muertos horas después.

Los datos no dejan demasiado margen y aunque la realidad en muchas ocasiones lacera también es importante verla con la mayor claridad posible. En información presentada por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) de enero a mayo de 2025 se registraron 332 homicidios dolosos contra personas de entre 0 y 17 años a nivel nacional, 46 eran mujeres y 286 hombres.

Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas menciona que a nivel mundial cada trece minutos, un niño o adolescente es asesinado, lo que representa unas 40,000 muertes evitables al año; incluso se ha reconocido que la violencia contra los niños -física, emocional o sexual– constituye una crisis mundial que ocurre en los hogares, las escuelas, las comunidades y en internet.

Cuando sucede una tragedia las autoridades anuncian una reconfiguración en las estrategias y las tácticas, desafortunadamente, las medidas han sido insuficientes y no sólo por parte de los diferentes órdenes de gobierno sino también como sociedad, hoy habrá que replantearnos escenarios e implementar nuevos enfoques porque el futuro de nuestro país está siendo cada vez más amenazado.

*Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.