Inauguran el Centro Bezos para las Proteínas Sostenibles
La fundación del fundador de Amazon aportará un financiamiento de 30 millones de dólares por los siguientes cinco años

Trabajo de investigación en genética en el Imperial College de Londres.
/Thomas Angus / ICL
Hoy fue inaugurado el Centro Bezos para la Proteína Sostenible en el Imperial College de Londres con la misión de desarrollar soluciones innovadoras y basadas en evidencia a través del diseño, entrega y comercialización de productos alimenticios alternativos que sean económica y ambientalmente amigables, nutritivos, asequibles y sabrosos.
De acuerdo con sus directivos, el nuevo Centro, que es parte del Bezos Earth Fund con el cual el fundador de Amazon, Jeff Bezos, busca ayudar a combatir el cambio climático y sus efectos, promoverá la investigación sobre fermentación de precisión, carne cultivada, bioprocesamiento y automatización, nutrición, inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Para ello contó con una donación inicial de 30 millones de dólares por los siguientes cinco años del Bezos Earth Fund, “como parte de un compromiso de 100 millones de dólares para desarrollar alternativas proteicas sostenibles”, y un compromiso general de mil millones de dólares para la transformación de los alimentos de todo tipo, señala la fundación en un comunicado.
Cuando se anunció, en febrero de 2020, el Bezos Earth Fund se convirtió en la organización filantrópica más grande del mundo ya que se comprometió a dedicar 10 mil millones de dólares al combate en general del cambio climático y sus efectos. El mes pasado se inauguró el primer Centro de Proteína Sostenible en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Más opciones de proteínas
El Imperial College de Londres “tiene investigación, innovación, asociaciones y poder de convocatoria de vanguardia para hacer avanzar los sistemas alimentarios globales”, dice en un comunicado Hugh Brady, presidente de la institución académica que dedicará parte de su capacidad científica y técnica ya instalada a este esfuerzo.
La producción de proteínas de origen animal, que son necesarias para los seres humanos y que no siempre son fáciles de sustituir por proteínas de origen vegetal de manera accesible o del gusto de los consumidores, requiere un uso extensivo de la tierra y genera importantes emisiones de gases de efecto invernadero.
Se calcula que para 2050 la población mundial superará los 10 mil millones de personas, por lo que es necesario trabajar para garantizar “que nuestro futuro incluya más opciones de proteínas, y que sepan muy bien, sean nutritivas y tengan un bajo costo”, dijo Andrew Steer, presidente y director ejecutivo del Bezos Earth Fund.
“Para un futuro sostenible, debemos garantizar que las personas en todo el mundo puedan recibir una alimentación adecuada y nutritiva con un impacto mínimo en la biodiversidad, el clima y nuestro entorno natural en general”.